España pide mejoras en la pesca de atunes en la cita mundial de Iccat en Egipto

Guardar

Nuevo

infobae

Madrid, 8 nov (EFE).- La secretaria general de Pesca española en funciones, Isabel Artime, y la flota atunera del mismo país pidieron que la negociación de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat, en sus siglas en inglés), que se celebrará en Nuevo Cairo (Egipto), mejore la gestión pesquera.

La asamblea de Iccat tendrá lugar del 13 al 20 en Egipto, con la participación de 52 miembros y representantes de 79 países, para negociar la pesca de especies de interés para España como el atún rojo, el bonito, el patudo o el pez espada; la Comisión Europea (CE) negociará en nombre de los 27 países comunitarios.

La secretaria general de Pesca en funciones se refirió a Iccat durante la inauguración, en Madrid, del comité ejecutivo del Consejo Consultivo de Pesca a Larga Distancia de la Unión Europea (UE), que agrupa a representantes de la flota y a la sociedad civil.

"Las negociaciones de Iccat sobre el atún atlántico son de gran importancia para el sector pesquero", subrayó Artime, quien destacó la importancia de trasladar en Egipto "la necesidad de una mejora en la gestión de pesquerías como el atún patudo (tropical).

Artime recordó que la gestión del patudo es un expediente que lleva "varios años abierto" y que los países de Iccat "no han sido capaces de cerrar": "La reunión (de Egipto) nos puede ofrecer un acuerdo óptimo para todos".

Según detalló, España apoyará el tipo de reparto que defienda la UE, pero también "que los intereses de la flota sean respetados".

Por ello, defendió que se evalúen las vedas para la pesca de cerco de patudo y, en relación al pez espada, "la fijación de procedimientos que aseguran una gestión eficaz a largo plazo".

Por su parte, el director gerente de la Organización de Productores Asociados Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), Julio Morón, declaró a EFE que las posiciones en Iccat están bastante "distanciadas" en cuanto al reparto del patudo, por intereses de países como Japón.

La flota española, remarcó, quiere conseguir "que se aumente el Total Admisible de Capturas (TAC) a 75.000 toneladas", pero otras naciones defienden que suba a 73.000 y otras, dejarlo en el cupo actual, 66.000 toneladas.

Opagac también reclamó una disminución en el tiempo de veda del patudo, porque "sus capturas se han reducido sustancialmente en los últimos años y la veda actual de tres meses es excesiva".

"La clave de reparto de la UE debería ser la mejor posible para que nuestras posibilidades de pesca se mantengan en la zona del Atlántico, un océano que ya está siendo de difícil rendimiento", según Morón.

Japón es uno de los principales escollos porque tiene un cupo por encima de sus capturas reales que usa para intercambiar con naciones como China o Corea con el fin de asegurar el suministro de su mercado de sashimi, según la misma fuente.

Por otro lado, explicó que para España también son importantes las discusiones de Iccat sobre el bonito del norte, con el deseo de que se aumente su TAC porque "el nivel de explotación es bueno".

El atún rojo, especie vital para la flota española, generará menos tensiones porque en 2023 se acordó en Iccat que su cuota se mantenga invariable hasta 2025, según señaló a EFE el director general adjunto del grupo español Balfegó, Juanjo Navarro.

Por ello, al no haber nuevos informes científicos, la flota de cerco, a la que representa, está menos reivindicativa.

Pero Balfegó sí demandó que se mejore la capacidad de las granjas de atunes rojos y sus limitaciones, y cuestiona la "interpretación que hace la CE".

"La regulación de Iccat en cuanto a granjas nos ha generado problemas y estamos pidiendo (...) que se modifique la redacción del texto de las limitaciones para que la capacidad esté alineada con la capacidad de pesca", según Balfegó.

Respecto a los tiburones, Morón incidió en la inclusión "arbitraria" de la tintorera en la lista Cites -especies amenazadas- por su parecido con el marrajo; a su juicio, "sin fundamento técnico".

Guardar

Nuevo