ONU alerta de "derrumbe dramático" de economía afgana

Guardar

Nuevo

La economía formal de Afganistán sufre un "derrumbe dramático" desde la llegada de los talibanes al poder, borrando en un año los avances económicos de la última década, señaló la ONU en un reporte publicado el miércoles.

Antes de la llegada al poder de los talibanes en agosto de 2021, la economía afgana era ya muy pequeña, con un PIB de unos 20.000 millones de dólares, pero "en un año, perdió alrededor de 5.000 millones de dólares", dijo en conferencia de prensa Kanni Wignaraja, directora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Asia y el Pacífico.

La cifra "representa alrededor de 10 años de riqueza y haberes acumulados, perdidos en sólo 10 meses. No hemos visto un derrumbe dramático de esta envergadura en ningún lugar del mundo", afirmó.

El precio de la canasta básica aumentó 35% desde agosto de 2021 y los afganos gastan "60 a 70%, algunos 80% de sus ingresos en comida y combustible", en tanto 95 a 97% de la población vive en la pobreza, sostuvo Wignaraja. Hace un año la cifra de pobres alcanzaba al 70% de la población de casi 40 millones de personas.

El reporte traza un panorama sombrío de la situación del país: un derrumbe del sistema bancario, 700.000 empleos perdidos hasta mediados de 2022, la mayoría por mujeres, y un niño de cada cinco amenazada de desnutrición severa, en particular en el sur del país.

Según Abdallah Al Dardari, representante del PNUD en Afganistán, la ayuda humanitaria no será suficiente para enfrentar la situación ya que el número de personas que requieren de esta asistencia pasó de 19 millones a 22 millones en solo 14 meses.

abd/mr/gm

Guardar

Nuevo