El Salvador: arrestan a 6 tuiteros por delitos informáticos

Guardar

Nuevo

SAN SALVADOR (AP) — La policía salvadoreña detuvo el viernes a seis personas acusadas de cometer delitos informáticos, una de las cuales ya está procesada por lanzar críticas al gobierno del presidente Nayib Bukele.

Según la Fiscalía, los capturados realizaban publicaciones con calumnias a través de la cuenta de Twitter conocida como “El Comisionado” en la que difamaban y revelaban información de figuras públicas y personas particulares.

Según la acusación, las acciones eran financiadas por Eric Ricardo Zelaya Ramos, un ejecutivo de una agencia de crédito y ahorro del municipio de Colón en el departamento de La Libertad, al oeste de la capital.

Los detenidos serán procesados por el delito de utilización de datos personales y revelación indebida información de carácter personal, regulados en la Ley Especial de Delitos Informáticos.

La fiscalía sostiene que Zelaya Ramos entregó dinero al grupo para que publicara información “calumniosa” a través de la cuenta “El Comisionado” que pertenece a Luis Alexander Rivas, quien está siendo procesado por cuestionar al gobierno.

Rivas fue detenido el 2 de septiembre por el delito de desacato, que el código penal establece como una amenaza de hecho o de palabra contra un funcionario público. El cargo conlleva una pena de prisión de seis meses a tres años.

El código penal también establece que, si la ofensa fuera dirigida en contra del presidente, vicepresidente o cualquier funcionario de alto rango, “la sanción podrá aumentarse hasta en una tercera parte de su máximo”.

Rivas fue capturado después de tuitear fotografías de los hermanos de Bukele en la playa, protegidos por guardaespaldas, junto con un mensaje en el que cuestionaba su excesivo aparato de seguridad.

En los últimos meses las autoridades han procesado a varios usuarios de Twitter y YouTube como Roberto Silva, quien guarda prisión mientras es procesado por presunta violencia contra la mujer, acoso a través de la tecnología y difusión ilegal de información de las diputadas Karina Sosa y Daniela Genovéz, ambas del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Guardar

Nuevo