José Alperovich admitió que "es posible la intervención en Tucumán"

En conferencia de prensa, el gobernador aseguró que el fallo de la Justicia local es de imposible cumplimiento. "Hacen falta por lo menos 90 días para poder votar de nuevo", aseguró el mandatario

Guardar

Nuevo

El gobernador de Tucumán, José Alperovich, se mostró abierto a la intervención federal en caso de que la provincia termine acéfala.  Télam 162
El gobernador de Tucumán, José Alperovich, se mostró abierto a la intervención federal en caso de que la provincia termine acéfala.  Télam 162
  162
162

El gobernador de Tucumán, José Alperovich, rechazó la posibilidad de convocar a elecciones en la provincia, luego del fallo judicial que anuló ayer los comicios denunciados por fraude.


"El fallo es de imposible cumplimiento por los plazos que tenemos. El 29 de octubre dejó de ser gobernador, y no hay tiempo para hacer nuevas elecciones. Hacen falta por lo menos 90 días para poder votar de nuevo", sostuvo el mandatario en una conferencia de prensa que brindó este mediodía en la Casa de Gobierno provincial.


Frente a la encerrona burocrática, Alperovich avaló la posibilidad de intervención del gobierno nacional, una alternativa que ya había adelantado el apoderado del Frente para la Victoria, Marcelo Caponio. "Si se anula la elección, no va a quedar quien ejerza el poder y Tucumán va a quedar en acefalía", afirmó.


En este marco, Alperovich ratificó la intención del oficialismo de apelar en las próximas horas la sentencia de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, y consideró que el tema "lo tiene que resolver la Corte Suprema de Justicia de la Nación", en referencia a que, además, se interpondrá un pedido de per saltum, tal como ayer anticipó el Partido Justicialista tucumano.


"Los que queremos la democracia, queremos que existan los tres poderes del Estado, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, sino es una dictadura", sentenció.


A tono con el resto del kirchnerismo, el gobernador calificó lo realizado por Ebe López Piossek y Salvador Ruiz, los jueces que anularon las elecciones del 23 de agosto, como "un atentado a la voluntad popular". "No pueden ir en contra de la voluntad de cientos de miles tucumanos", cuestionó.


El candidato a vicegobernador del Frente para la Victoria, Osvaldo Jaldo, habló en la rueda de prensa sobre la resolución judicial, a la que describió como carente de legalidad y sustento por ser un "relato de notas periodísticas y la repetición de la denuncia de la oposición".


"Sólo le falta un artículo: proclamamos a José Cano y a Domingo Amaya gobernador y vice de la provincia, que fue el contenido y la intención de esta decisión vergonzosa que tomaron los jueces", concluyó Jaldo.

Guardar

Nuevo