"Los judíos fueron expulsados de muchos lugares, pero en España quedó un vínculo de nostalgia"

El gran rabino Isaac Sacca habló en Infobae TV sobre la ley que aprobó el Parlamento español para conceder la nacionalidad española a los sefardíes, expulsados en 1492 por los reyes católicos

Guardar

Nuevo

Una ley que concede la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España expulsados en el siglo XV fue aprobada días atrás por el Legislativo español. De acuerdo con los ministros de Justicia y de Exteriores, Rafael Catalá y José Manuel García-Margallo, se trató de una decisión histórica "que repara una injusticia de hace 500 años".

La expulsión fue generada por la coyuntura, "pero el pueblo sentía una mancomunión entre los judíos, los católicos y los musulmanes", dijo Sacca, y agregó que la ley aprobada este mes, que entrará en vigencia en octubre, "es un ejemplo de reencuentro, de reparación histórica". "Es un ejemplo de una actitud noble del Gobierno español, del rey, de toda la política española, hacia la aceptación de un error cometido", explicó.

Uno de los requisitos fundamentales es que el peticionante sea judío y sefaradí, algo que deberá probar con un certificado de un gran rabino. Argentina alberga a la mayor comunidad de judíos sefaradíes de América, por lo que Sacca explicó que ya están en contacto con la embajada para colaborar con quienes quieran solicitar la ciudadanía española sin renunciar a la ciudadanía que poseen.

Sacca explicó que desde la comunidad sefaradí sostienen el programa Menora Sefarad, con el cual los jóvenes pueden viajar a recorrer las juderías de España y descubrir aquellos lugares donde, por casi un milenio, los judíos vivieron en paz junto a católicos y musulmanes. "En vez de ponderar la Inquisión o la expulsión, vamos a ponderar los 800 años en que se vivió en armonía", concluyó.

Guardar

Nuevo