"Bolivia combatirá cualquier intervención de EEUU a Venezuela"

Así lo afirmó el mandatario Evo Morales en la cumbre del ALBA celebrada ayer, subiendo el tono del enfrentamiento entre ambos países

Guardar

Nuevo

  163
163

Evo Morales utilizó su discurso en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) celebrada en Caracas para anunciar que Bolivia está dispuesta a luchar contra todo tipo de intervención estadounidense en Venezuela.

"Bolivia es la hija predilecta de Simón Bolívar y expresa toda la solidaridad en la coyuntura, dispuestos a combatir acá frente a cualquier intervención de parte de EEUU", señaló Morales en su alocución en la cumbre, según Noticias 24.

La solidaridad boliviana con su socio llegó unos días después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, emitiera una orden ejecutiva en la que consideró al país caribeño "una amenaza insusual y extraordinaria" para la seguridad de su nación.

"Bolivia es la hija predilecta de Simón Bolívar y está dispuesta a combatir frente a cualquier intervención de parte de EEUU"

"Es el mejor momento para unirnos más todavía, preparar a nuestras patrias frente a cualquier amenaza como ésta", dijo Morales en su discurso.

Además, afirmó que "de verdad que EEUU se siente amenazado por el proceso de liberación de América Latina y del Caribe, liberación democrática, liberación pacífica, (...) una liberación económica".

Además de Morales, en el encuentro en el palacio presidencial de Miraflores de Caracas participaron los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Nicaragua, Daniel Ortega. En representación del presidente de Ecuador, Rafael Correa, acudió su canciller, Ricardo Patiño.

Como conclusión conjunta del encuentro fue emitido un comunicado en el que exigieron a Estados Unidos que anulara el decreto contra Venezuela.

"Solicitamos al gobierno de Estados Unidos derogar la orden ejecutiva por cuanto constituye una amenaza a la soberanía de Venezuela", señala la declaración leída por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

  163
163

También asistieron los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Guyana y Haití, este último como país observador

El gobierno de Maduro, acuciado por una severa crisis económica de inflación, escasez de rubros básicos, recesión y sequía de divisas, ha intentado desplegar una ofensiva diplomática frente a las sanciones impuestas por el presidente de Estados Unidos contra seis altos cargos militares y policiales y una fiscal acusados de violar derechos humanos o estar envueltos en actos de corrupción.

Como consecuencia, este lunes ha entrado en vigor la Ley Habilitante "Antiimperialista", que concede a Maduro poderes especiales para gobernar por decreto hasta final de año con el fin de defender la soberanía del país.

infobae

En un preámbulo a la reunión en Caracas, el líder cubano Fidel Castro también afirmó que Venezuela está preparada tanto en el terreno diplomático como militar para enfrentar "la insólita política" de "amenazas e imposiciones" de Estados Unidos, en una carta dirigida al presidente Maduro.

La escalada diplomática entre Caracas y Washington se produce a la vez que Estados Unidos y Cuba dialogan para el restablecimiento de sus relaciones y cuando el propio Obama ha pedido al Congreso de su país levantar el embargo que pesa sobre La Habana.


Guardar

Nuevo