Denuncian que Kim Jong-un hace experimentos con discapacitados

Un desertor de Corea del Norte aseguró que el régimen realiza pruebas con armas químicas en enfermos y bebés con malformaciones hasta causarles la muerte

Guardar

Nuevo

  163
163

Ji Seong-ho, de 32 años, quien antes de escapar perdió una parte de su pierna y mano izquierdas, asegura que en Corea del Norte las personas con problemas físicos son consideradas "una humillación para el Gobierno y una mancha en la imagen del país" y que poco a poco ha comenzado una "limpieza" para hacerlos desaparecer, informó el diario británico The Telegraph.

El norcoreano, que actualmente escribe un libro sobre la difícil situación de personas con su condición, afirma que los recién nacidos con algún problema físico son llevados a los hospitales, de los que nunca vuelven a salir. Lo mismo ocurre con personas con enanismo, enviadas a una remota aldea en las montañas de la provincia de Ryanggang, donde son castrados para impedir que se reproduzcan.

En su relato, el desertor cuenta de la existencia de un hospital donde se realizan pruebas médicas, como la disección de partes del cuerpo, pruebas de armas químicas y biológicas.

No es la primera vez que se rumorea sobre estas prácticas. En la década de los 90, un un ex oficial de las fuerzas especiales de Corea del Norte también se rebeló contra el sistema al ver los ensayos con ántrax en niños y personas con problemas físicos o mentales, y afirmó que desde 1984 el régimen ofrece dinero a los padres para comprar a sus hijos de forma legal, asegurando que los cuidarán. Y si no se convencen con el trato, los amenazan.


  163
163

LEA MÁS: Se cayó la avioneta donde viajaba un ex presidente de Paraguay

LEA MÁS: Impactante: un niño se clavo los palillos chinos en la garganta

A los 14 años, Ji Seong-ho perdió parte de sus extremidades al ser atropellado por un tren mientras hurgaba por comida en unas minas de carbón abandonadas. Minutos después del accidente, lo subieron a una carretilla y lo llevaron a un hospital cercano, donde la cirugía fue sin anestesia: "Tuvieron que sujetarme mientras me operaban. Podía escuchar la sierra pasando por mis huesos", contó. Como único calmante le ofrecieron unos cigarros.

Su herida se infectó y tuvieron que intervenirlo nuevamente sin ningún tipo de anestesia. Dos semanas después, fue enviado a su casa porque simplemente no podían cuidar de él. Fue entonces cuando decidió pedir permiso para ir a China y, a su regreso, fue arrestado e interrogado por más de dos semanas.

Las autoridades sólo se preocupaban por la dignidad de Corea del Norte, ya que había cruzado la frontera para ir a mendigar: "Humillaste a Kim Jong-il" y "la gente como tú debe morir" fueron las frases de sus interrogadores.

En 2006, Ji Seong-ho desertó y ayudó a sus hermanos menores y a su madre a llegar a Seúl. Su padre, en tanto, fue capturado, encarcelado y murió durante la tortura.

"La realidad es horrible", explicó. "En los años de hambruna en la década de 1990, las personas con capacidades diferentes no recibían alimento, ya que no podíann trabajar y no eran productivos para la sociedad". Y agregó: "Un bebé nació cerca de mi casa con las piernas deformes. Murió cuando tenía sólo un año". Según su relato, un 80% de las personas en esta situación muere.

En febrero, una comisión de la ONU indicó que había escuchado las acusaciones de experimentos médicos realizados en los herméticos hospitales norcoreanos en personas con problemas físicos y mentales. Sin embargo, no logró confirmar los rumores.

De acuerdo con un estudio independiente realizado en 2013 por la Alianza Ciudadana de Derechos Humanos en Corea del Norte, un 40% de los desertores afirmaron creer que los niños son asesinados o abandonados, mientras que un 43% indicó la existencia de "una isla" donde las personas en esta situación son obligadas a vivir.

Guardar

Nuevo