Santos: "Habrá que ver cuánta justicia se sacrifica para conseguir la paz con las FARC"

El mandatario colombiano prometió que no habrá impunidad en los crímenes del conflicto armado y que algunos miembros de la guerrilla irán a la cárcel. Sin embargo, aclaró que la paz es más que prisión, es "dejar de tener víctimas"

Guardar

Nuevo

 AFP 163
AFP 163

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que el triunfo del domingo -cuando resultó reelegido para gobernar el país por cuatro años más- se debe a que su campaña se basó en "la necesidad de continuar y terminar con éxito" el proceso de paz con las FARC, al que pronto se sumaría el ELN.

"El resultado nos dice que el país está de acuerdo con que haya paz con progreso social. La prioridad es darle un nuevo ímpetu al proceso de paz e introducir reformas adicionales a las que hemos hecho", sostuvo Santos en una entrevista concedida al periódico español El País, que fue publicada este miércoles.

El mandatario defendió, además, su concepto de "paz sin impunidad". "Por primera vez, las víctimas van a ser el centro de la solución del conflicto. Vamos a respetar sus derechos dentro de una justicia transicional. Esa justicia determina que los derechos de las víctimas son su derecho a la verdad, a la reparación, a la justicia y a la no repetición", aseguró.

"Eso garantiza que no va a haber ninguna impunidad, una acusación que me hacen desde hace tres años, que es un imposible categórico. Las víctimas fueron reconocidas por primera vez en la historia por las FARC, o sea que sus derechos los va a respetar la otra parte", continuó.

Santos hizo hincapié en que es un logro que las FARC reconozcan a las víctimas como tales. "Uno de los escollos era que las FARC se consideraban ellas víctimas, y no victimarios. Pero eso ya evolucionó hace 10 días", dijo.

"Ahora entra a jugar el derecho de las víctimas"

"Ahora entra a jugar el derecho de las víctimas, una comisión de la verdad que establezca qué pasó. Y qué tanta justicia se sacrifica en aras de conseguir la paz. Esa es la esencia del problema. Aspiro a que encontremos un término razonable para el pueblo colombiano", agregó.

En ese sentido, Santos prometió que habrá cárcel para algunos miembros de las FARC, aunque aclaró que hay "diferentes definiciones de cárcel". "Eso es lo que se está negociando. Pero ese es un tema secundario frente al proceso general. Algunos han querido concentrarse en ciertos aspectos del proceso para asustar a la gente", remarcó.

"La paz es mucho más que la definición de lo que es o no es cárcel. La paz es dejar de matar, dejar de tener víctimas, dejar de tener tanto dolor en un país que ha sufrido tanto durante 50 años", afirmó.

Santos, que aspira a ser recordado como el presidente de la paz en Colombia, señaló que espera que este año se pueda llegar a un acuerdo con las FARC y también con el ELN, guerrilla con la que mantiene conversaciones exploratorias para establecer una negociación concreta. El diálogo con las FARC comenzó en noviembre de 2012 y se realiza actualmente en La Habana.

Guardar

Nuevo