Pese a la intimidación chavista, el periódico venezolano El Universal podrá comprar papel

El periódico opositor es uno de los más importantes del país y estaba a punto de suspender su circulación. Finalmente, logró que el Gobierno le autorice las divisas necesarias para adquirir ese insumo importado

Guardar

Nuevo

  163
163

El periódico venezolano El Universal confirmó este miércoles que recibió la autorización del estatal Centro Nacional de Comercio Exterior "para adquirir las divisas requeridas a fin de nacionalizar las 600 toneladas de papel periódico, propiedad del diario, que habían llegado al país en enero pasado y que se mantenían en depósito".

El diario, además de ser crítico del gobierno de Nicolás Maduro, es uno de los más importantes del país. Pero su circulación estaba amenazada debido a la falta de papel. El pasado 5 de mayo se había declarado en "emergencia". La cantidad de ese insumo de la que disponía no era suficiente para llegar a fin de mayo.

El medio debió hacer una racionalización del papel que implicó la eliminación de más del 30% de sus páginas y la reducción de su edición a sólo dos cuerpos de ocho páginas. El jefe de redacción de El Universal, Elides Rojas, anunció el mes pasado un primer recorte que implicó "un ahorro de alrededor de 10 páginas al día" y que redujo la edición diaria a partir del 15 de abril a 24 páginas.

A pesar de ahora recibir las provisiones de papel, que estaban retenidas en el puerto de La Guaira, mantendrá inicialmente su edición recortada debido a los retrasos que han enfrentado en los últimos meses para importar sus insumos.

En menos de un año, cerraron 10 diarios regionales

El atraso de varios meses en la venta de las divisas oficiales para importar papel periódico ha llevado a la mayoría de diarios del país a una compleja situación que podría originar el cierre de algunos de ellos.

Como consecuencia de la crisis del papel, entre agosto pasado y comienzos de este año han cerrado unos diez diarios regionales, según el registro de la ONG local Espacio Público, que se dedica a la defensa de los derechos de los periodistas y la defensa de la libertad de expresión.

Venezuela mantiene, desde hace once años, un férreo control de cambio y las empresas están obligadas a solicitar un permiso de las autoridades para comprar divisas oficiales y hacer importaciones.

El país viene enfrentando desde hace varios meses severos problemas de desabastecimiento de algunos alimentos y bienes básicos. Los dirigentes empresariales sostienen que las fallas de abastecimiento son consecuencia del atraso del Gobierno en la venta de las divisas oficiales para importar materias primas e insumos.

Guardar

Nuevo