Gobierno mexicano iniciará "la desmovilización y el desarme" de las autodefensas de Michoacán

A partir del lunes deberán registrar sus armas, ya que tendrán permiso para poseerlas, pero no para portarlas. "No es un ultimátum, es un acuerdo logrado con ellos", aseguró Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación

Guardar

Nuevo

 origenoticias.com 163
origenoticias.com 163

El gobierno de México anunció que los milicianos levantados en la convulsa región de Michoacán iniciarán la desmovilización la próxima semana mediante un registro de armas que les permitirá poseerlas pero no portarlas, informó el viernes la Comisión para la Seguridad de Michoacán.

Tras una reunión, Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad de Michoacán, y líderes de las llamadas autodefensas "determinaron iniciar el próximo 28 de abril el proceso de desmovilización, registro y desarme", dijo el funcionario en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el documento, la desmovilización y registro de armas ante la secretaría de la Defensa Nacional se realizará de manera gradual en 28 municipios de Michoacán, entre el 28 de abril y el 10 de mayo, plazo que había dado el gobierno para que depusieran las armas los grupos de autodefensa, que se levantaron en febrero de 2013.

El acuerdo indica que cada miliciano tendrá que cumplir con una serie de requisitos para registrar su arma, incluida una prueba de balística, y que el armamento que sea de uso exclusivo del ejército o de una corporación de seguridad tendrá que ser entregado.

El ejército "dará el permiso de posesión, mas no de portación", indica el texto.

El comunicado informó que hasta ahora sólo 516 milicianos han solicitado incorporarse a las guardias rurales adscritas al ejército.

Sólo 516 milicianos han solicitado integrar las guardias rurales adscritas al ejército

El gobierno ofreció desde enero pasado a los autodefensas participar en estos cuerpos castrenses para poder seguir actuando en labores de seguridad en la región de Tierra Caliente, azotada por la violencia que ejerce el cártel de Los Caballeros Templarios contra el que se revelaron las milicias, alegando que esta organización criminal mantenía sometida a la población a base de extorsiones, secuestros y asesinatos.

La desmovilización "no es un ultimátum, es un acuerdo logrado con ellos", dijo a Radiofórmula Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación.

El funcionario sostuvo que los milicianos "tuvieron que recurrir a estas acciones para su propia protección", pero ahora que "han encontrado la respuesta" de las fuerzas de seguridad "están actuando en consecuencia y cumpliendo con el gobierno".

Apenas el jueves un grupo de autodefensas y militares buscaban en cuevas de una zona serrana a Servando Gómez, alias "La Tuta", el único líder visible de la organización que queda libre.

Fuerzas de seguridad mexicanas han logrado capturar o abatir a tres de los cuatro máximos líderes del cártel de Los Caballeros Templarios.

El avance territorial de las autodefensas en una treintena de municipios ha logrado arrinconar a Los Caballeros Templarios.

Guardar

Nuevo