Ucrania: activistas prorrusos repelen a tiros un operativo especial de las fuerzas gubernamentales

Los enfrentamientos se desarrollaron en Slaviansk, según lo confirmado por el ministro del Interior. Kiev había exigido a Rusia terminar con las provocaciones y EE.UU. le advirtió que habría "consecuencias adicionales" de continuar con el asedio

Guardar

Nuevo

 AFP 163
AFP 163
 AFP 163
AFP 163

El ministro del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, denunció este domingo que separatista prorrusos han disparado contra las fuerzas especiales ucranianas que llevan a cabo una operación antiterrorista en la ciudad de Slaviansk, en el sureste del país.

"Avisad a los civiles que abandonen el centro de la ciudad, que no salgan de sus pisos y no se acerquen a las ventanas. Los separatistas, sin decir palabra, abrieron fuego contra efectivos de las fuerzas especiales", escribió Avákov en su página de Facebook.

Varios medios han informado que oyeron tiros en la ciudad, donde este sábado activistas prorrusos armados tomaron la comisaría de Policía e izaron la bandera rusa en el Ayuntamiento.

Según la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti, helicópteros sobrevuelan la ciudad.

Avákov anunció durante la mañana de este domingo el lanzamiento de una operación antiterrorista en Slavianks con la participación de unidades de todas las ramas de las fuerzas armadas del país.

 AFP 163
AFP 163

Militantes prorrusos mantienen una barricada frente al edificio de la policía regional de Slavyansk

El anuncio del titular de Interior se produjo tras la reunión de urgencia que mantuvo este sábado por la noche el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania para hacer frente a la crisis en las regiones surorientales del país, de mayoría rusohablante.

La situación es especialmente grave en la región de Donetsk, a la que pertenece administrativamente Slaviansk, de casi 120.000 habitantes.

En la cabecera regional, la ciudad de Donetsk, activistas prorrusos, que desde hace una semana tienen en su poder la sede del Gobierno regional, tomaron este sábado las dependencias del Departamento Regional del Ministerio del Interior.

Crisis diplomática

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andréi Deschitsa, exigió este sábado a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que Moscú ponga fin a las provocaciones de sus agentes en las regiones orientales ucranianas.

     John Kerry, advirtió a Moscú de que habrá "consecuencias adicionales" si Rusia no actúa para rebajar la tensión

Según Kiev, estas provocaciones tienen como objetivo frustrar la reunión que tiene previsto celebrar en Ginebra el próximo día 17 los jefes de las diplomacias de Ucrania, Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos para tratar la crisis ucraniana.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, advirtió el sábado a Moscú de que habrá "consecuencias adicionales" si Rusia no actúa para rebajar la tensión en el este de Ucrania.

En una conversación telefónica con Lavrov, Kerry expresó su "gran preocupación" de que los ataques de militantes armados en el este de Ucrania estuvieran "orquestados y sincronizados, de forma similar a ataques anteriores en el este de Ucrania y en Crimea", indicó una fuente del Departamento de Estado.

Ban Ki-moon llama al diálogo

El secretario general de la ONU llamó este sábado a todos los actores en la crisis de Ucrania "a ejercer la máxima contención" y dialogar para disminuir la tensión.

Al declararse "muy inquieto" ante "los crecientes riesgos de enfrentamientos violentos", Ban "invita a todas las partes a esforzarse para bajar la tensión y a respetar la ley", señala un comunicado de la ONU.

El secretario general "vuelve a demandar que se instaure en forma urgente un diálogo constructivo para disminuir la tensión y resolver todas las divergencias".

La ONU "está lista para apoyar una solución pacífica a la actual crisis de Ucrania", indica el comunicado.

Guardar

Nuevo