Kerry viajó a Israel para tratar de impulsar el proceso de paz

El secretario de Estado estadounidense llegó este lunes para reunirse con el primer ministro Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina Abbas. EEUU se esfuerza para que continúen las negociaciones

Guardar

Nuevo

 AFP 163
AFP 163

El jefe de la diplomacia de los EEUU, John Kerry, realizó este lunes un viaje inesperado desde París a Israel como parte de un último intento de impulsar un acuerdo de paz, dijo la viceportavoz del Departamento de Estado Marie Harf.

"Kerry ha regresado a la región y tiene planes de reunirse con el primer ministro (israelí Benjamin) Netanyahu y el presidente (de la Autoridad Nacional Palestina Mahmoud) Abbas", dijo Harf durante su rueda de prensa diaria.

"Como hemos dicho muchas veces durante los últimos ocho meses, tanto los israelíes como los palestinos han tenido que tomar decisiones difíciles", afirmó Harf.

"Es importante que recuerden que solo la paz dará al pueblo israelí y al palestino la prosperidad económica y la seguridad que necesitan", añadió la vocera.

La visita de Kerry a la zona coincide con la propuesta formal de Israel a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para extender las conversaciones de paz tuteladas por EEUU más allá de la fecha límite del 29 de abril.

El vocero de la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Nabil Abu Rudaina, precisó que Abbas había recibido la propuesta israelí en la noche del domingo y que esta ya ha sido analizada por el Consejo Central de Al Fatah, que lidera, en una reunión celebrada en Ramala.

Mohamad Shteye, miembro del citado consejo, reveló que el presidente Abbas ha solicitado a EEUU que presione a Israel para que su gobierno acepte liberar a 1.200 presos palestinos. A cambio, la ANP se comprometería a continuar la negociación durante un año más, recalcó.

Harf evitó pronunciarse sobre el asunto de los presos palestinos y se limitó a decir que sobre la mesa de negociaciones está un amplio abanico de temas. "Las partes han accedido a negociar durante nueve meses. Todavía estamos dentro de ese periodo y no quiero caracterizar la importancia de ningún asunto en particular", afirmó la portavoz del Departamento de Estado.

Guardar

Nuevo