Vladimir Putin envió la mitad de su Gabinete a Crimea y se agudiza la crisis con Ucrania

El primer ministro Dimitri Medvedev y varios ministros viajaron a la península que se anexó a Rusia. Es la primera visita oficial desde la realización del referéndum, que desató un conflicto político internacional. Dura condena de Kiev

Guardar

Nuevo

 EFE 163
EFE 163

La visita oficial de altos funcionarios del gobierno ruso a la capital de Crimea, Simferopol, tiene lugar diez días después de que el mandatario promulgara la incorporación de la península a la Federación Rusa. Las autoridades de Moscú mantuvieron un encuentro, este lunes, con el gobierno local, en el que analizaron los problemas socioeconómicos de la península.

En dicha reunión, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, anunció la creación del Ministerio para Asuntos de Crimea y designó como titular de la nueva cartera a Oleg Saveliev, viceministro de Desarrollo Económico. "Crimea y el municipio de Sebastopol se han convertido, para nosotros, en una prioridad de Estado", afirmó.

El primer objetivo del nuevo ministerio será coordinar el trabajo de distintos órganos federales de Rusia para adaptar a la legislación rusa los marcos jurídico, económico, financiero y crediticio de Crimea, donde ya circula el rublo y se han retrasado dos horas los relojes para adaptarse al huso horario de Moscú.

Medvedev también anunció que se estudian posibles soluciones para el problema de suministro de agua potable que tiene Crimea, entre ellas la de construir una planta desaladora de agua del mar, pues actualmente la península recibe de Ucrania la casi totalidad de agua potable y de riego.

Propuso, además, bajar los precios de los billetes de avión desde Rusia a Crimea, para que a los rusos les resulte más barato pasar sus vacaciones en esta región bañada por el mar Negro en vez de viajar a las playas de Turquía o Bulgaria. Y prometió ventajas fiscales para las empresas que inviertan en Crimea, con el objetivo final de crear allí una zona económica especial.

Los funcionarios rusos eligieron Twitter para informar del viaje. "Estoy en Simferopol. El Gobierno tratará hoy aquí el desarrollo de Crimea", escribió Medvedev. "Crimea es nuestra 'y basta' (en español)", publicó, por su parte, el viceprimer ministro Dimitri Rogozin, para acompañar una foto suya con el mar de fondo.

     
     

La visita de Moscú fue duramente criticada por el gobierno de Ucrania. El vocero de la Cancillería, Yevgueni Perebinis, envió una carta de protesta al Ministerio de Asuntos Exteriores. "La presencia de un representante de un Estado extranjero en el territorio de Ucrania sin el consentimiento de la parte ucraniana es una violación de las reglas que marcan las relaciones internacionales", aseguró.

Mientras se desarrollaba la visita de Medvedev a Crimea, en Moscú, la Duma del Estado (Cámara baja) aprobaba, en primera lectura, una ley que denuncia los tratados ruso-ucranianos firmados en 1997, que estipulaban las condiciones de permanencia de la flota del mar Negro y los términos del arrendamiento de la base de Sebastopol. La totalidad de los 443 diputados votaron a favor.

El proyecto de ley, propuesto por el presidente Putin, también denuncia el acuerdo suscrito en abril de 2010 en Járkov, en presencia del ahora depuesto presidente Víktor Yanukovich, sobre la prolongación de la estancia de la flota rusa por otros 25 años, desde 2017 hasta 2042.


Guardar

Nuevo