Mao, ¿el revolucionario chino que inspiró a la Venezuela chavista?

El ex presidente chino fue una de las fuentes de inspiración para Hugo Chávez, quien además de elogiarlo aplicó políticas similares

Guardar

Nuevo

infobae

China y Venezuela no sólo tienen en común un Fondo de Cooperación Binacional. Desde su llegada al poder en 1999, el fallecido presidente Hugo Chávez se acostumbró a citar los discursos, frases y enseñanzas de Mao Tse Tung, a quien se recuerda este jueves por el aniversario número 120 de su nacimiento.

El ex comandante siempre mostró una gran admiración por el ex presidente chino. "De mis lecturas de Mao saqué varias conclusiones que fueron determinantes para mí", confió el propio Chávez, en una entrevista a la periodista y activista chilena, Marta Harnecker, en 2002.

"Menos mal que surgió la revolución china, menos mal existió Mao Tse Tung, menos mal que surgió la revolución bolivariana", dijo el ex presidente venezolano durante una reunión de la Comisión Mixta China-Venezuela el 24 de noviembre de 2011.

Según consigna la BBC, Chávez se centró en los siguientes aspectos fundamentales de las "enseñanzas" que dejó la revolución de Mao: cálculo para la guerra y unión cívico militar –el maoísmo proponía que el ejército debía estar incrustado en el seno del pueblo.

Sin embargo, de acuerdo a lo que explica Heinz Dieterich, uno de los pensadores más cercanos a Chávez, el Comandante no solo se nutrió del legado de Mao, sino que "bebió de muchas fuentes".

"Del cristianismo popular, del marxismo. Y ciertamente las teorías de la liberación, la lucha popular o justicia de Mao están en su discurso. Sin embargo, en las políticas no hay una presencia particular", remarca el sociólogo alemán.

El periodista y ex dirigente del partido comunista venezolano, Teodoro Petkoff, en tanto, aseguró que "la doctrina soviética tuvo mayor presencia en los partidos comunistas latinoamericanos".

 AFP 163
AFP 163

Sin embargo, tanto Dieterich como Petkoff coincidieron en que en Venezuela no hubo un maoísmo pleno. "En Venezuela nunca hubo una organización política que fuera realmente maoísta", sostuvo el ex dirigente comunista.

"La coincidencia con China aparece en 2008, cuando Chávez entabló una relación comercial importante que sin embargo se asemeja más a los postulados de Deng Xiaoping, quien fue un impulsor de la economía de mercado en China", destaca Dieterich.

Pero el mismo Chávez en más de una oportunidad expresó su cercanía ideológica, que se vio reflejada en ciertas políticas aplicadas: abstraerse del mundo en términos económicos, impulsar una revolución cultural, movilizar a las masas para defender un proyecto "nacional", entre otras tantas.

120 años se cumplen del nacimiento de Mao Tse Tung. Si bien China hoy va por un camino completamente diferente, que comenzó con la llega de Deng Xiaoping, muchos sostienen que la Venezuela chavista adoptó varios factores del legado de Mao.

Guardar

Nuevo