El Ejecutivo estudia prorrogar una vez más el blanqueo de capitales

La exteriorización de divisas vence el 1 de enero, y pese al fracaso de la medida respecto de las expectativas que tenía el Gobierno, el equipo económico analiza extender el plan en 2014

Guardar

Nuevo

 Nicolás Stulberg 162
Nicolás Stulberg 162

El Palacio de Hacienda se encuentra analizando las características que tendría esta prórroga y se contempla la posibilidad de mejorar los instrumentos para hacerlos más atractivos, puesto que desde su lanzamiento el blanqueo de capitales suma tan sólo u$s660 millones pero el Gobierno esperaba captar u$s4.000 millones.

La prórroga se adoptaría en función de la importancia que asigna el equipo económico a la recomposición de las reservas en divisas, según confiaron fuentes oficiales al diario Ámbito Financiero. El mecanismo de exteriorización de capitales se lanzó el primero de julio último y ya fue prorrogado en octubre. En principio, vence el 1 de enero.

Mediante el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade) se captaron menos de u$s200 millones desde julio hasta la actualidad, aunque el monto creció en la segunda edición del plan. A finales del primer plazo, o sea de julio a septiembre inclusive, se habían recibido apenas u$s26 millones.


El segundo instrumento que emitió el Gobierno (en ese caso el BCRA) es el Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin). Desde julio y hasta la actualidad, captó un total de u$s460,3 millones. Entre julio a septiembre inclusive, habían ingresado u$s341,6 millones a través de esta vía. Creció poco en esta segunda fase.


La gran diferencia entre el Baade y el Cedin es que en este último caso, los dólares no quedan en las arcas del Central ya que al ser para la construcción, quien cobra este certificado pide a la autoridad monetaria esos dólares y se los lleva.


Kicillof, entonces viceministro de Economía, había dicho públicamente cuando le tocó defender el Presupuesto 2014 en el Senado que él y Mercedes Marcó del Pont (eyectada del Banco Central en el último recambio de Gabinete) le habían aconsejado a la presidente Cristina Kirchner que haya una prórroga. Defendió el plan original del otro saliente funcionario, el polémico Guillermo Moreno.


Finalmente, según informa el matutino, esta herramienta sería prorrogada por segunda vez, en virtud de la marcada reducción en el nivel de las reservas del Banco Central. Las autoridades de la entidad monetaria vienen adoptando una serie de resoluciones orientadas a apuntalar los activos externos, tras la drástica merma cercana a los 12.000 millones de dólares registrada en los últimos 12 meses y que llevaron a que en el BCRA hoy haya unos 30.700 millones de dólares.

Guardar

Nuevo