E-book, protagonista de la Feria del Libro en México

Con un pabellón entero dedicado a esta nueva forma de lectura, distintas actividades permitieron promocionar este formato, que ya compite con el libro tradicional

Guardar

Nuevo

 AFP 163
AFP 163

Por primera vez, la Feria Internacional del Libro (FIL), que comenzó el pasado sábado en México, acogió los debates que rodean actualmente la práctica de la lectura. También en respuesta a esa nueva realidad se ha conformado la oferta de las publicaciones que llenaron los estantes de la FIL en Guadalajara: en papel y tinta, eléctronicos, en braille y hasta interactivos multimediales.

Sin embargo, la gran vedette de la feria fue, por primera vez, el libro electrónico, para el que los organizadores destinaron un pabellón de 154 metros en el que veinte empresas expusieron sus productos.

Verónica Mendoza, la responsable del pabellón electrónico, dijo a la CNN que no es sencillo estimar cuánto más barato es un e-book respecto de un libro en papel, porque la diferencia entre el formato impreso y el de pantalla varía dependiendo de las editoriales y las empresas distribuidoras.

"Hay libros que son hasta 30% más baratos que en su versión impresa, pero en otros la diferencia es de un 10% o menos", afirmó.

BajaLibros.com, un portal argentino líder de e-books en español, presente en el pabellón, ofrece precios de las versiones electrónicas hasta un 70% más baratos que los de papel, en títulos como 50 sombras de Grey y Cazadores de sombras, algunas obras de Haruki Murakami y Denise Dresser o biografías de Jenni Rivera, Justin Bieber y Gustavo Cerati.

Hasta ahora, las empresas que ofrecían este formato lo hacían de forma dispersa, a tal punto que a veces el visitante ni se daba cuenta de que estaban disponibles, explicó Mendoza.

"La intención de poner el foco es una manera de decir que ahora sí hay una oferta real de títulos. El área del libro electrónico nos va a servir mucho este año para medir el consumo del lector, qué tanto sabe y qué tanto se acerca a este soporte", agregó.

El crecimiento del lugar del e-book en la FIL vino de la mano de un mayor conocimiento e interés de parte de los lectores de este formato.

"Hace dos años, mucha gente no sabía ni siquiera lo que significaba el e-book, pensaban que éramos un puesto de informes (su stand) porque, como no había libros y había computadoras, nos venían a preguntar, por ejemplo, dónde estaba el baño. Ahora hay gente que ya sabe lo que es leer en formato electrónico", relató Eugenia Bascarán, administradora de contenidos de Bajalibros.com, a la CNN.

BajaLibros.com consiguió, en casi tres años, pasar de tener 3.000 libros en su catálogo a ofrecer 600.000 títulos en español.

Sin embargo, el libro electrónico no se ha estacionado en la reproducción del texto que contiene el impreso, sino que actualmente también son interactivos, ofrecen música y videos.

El pabellón de libro electrónico cuenta con un área interactiva, donde en pantallas táctiles de gran formato, los curiosos o novatos en lectura electrónica se enteran y aprenden la forma en que se pueden adquirir los libros electrónicos.

Los organizadores han colocado, en el centro del pabellón, un pequeño auditorio donde, durante los nueve días de la feria, se desarrollarán más de 130 actividades vinculadas al libro electrónico.

BajaLibros viene desarrollando una intensa campaña de difusión de los beneficios del e-book. En su página web, enumera "8 razones para elegir un e-book": es portátil, rápido, accesible, económico, ecológico, funcional, disponible y duradero.


Guardar

Nuevo