EEUU: políticos advierten posible incremento de la trata en Filipinas

Congresistas que viajaron al país asiático tras el paso de Haiyán, se mostraron preocupados ante una eventual suba del tráfico de personas, favorecido por la inmigración interna de sobrevivientes viviendo de forma precaria

Guardar

Nuevo

 Reuters 163
Reuters 163

Miles de mujeres y niños desplazados en Filipinas tras el paso del tifón Haiyán podrían caer en manos de traficantes de personas, advirtieron legisladores y la agencia para el desarrollo estadounidenses este martes en Washington.

"Los más vulnerables, las mujeres, los niños, los ancianos, los discapacitados, siempre son los que más sufren durante las catástrofes", explicó durante una audiencia en el Congreso el representante republicano Chris Smith, quien encabezó una delegación de parlamentarios estadounidenses que viajó a Filipinas a fines de noviembre.

Smith lanzó la advertencia para reforzar la vigilancia de las autoridades de Manila y estadounidenses ante los oportunistas que buscarían aprovecharse del desplazamiento interno de sobrevivientes de la catástrofe.

Miles de personas fueron llevadas desde la zona afectada por el tifón hacia la capital, Manila, donde pueden recibir falsas promesas de trabajo en Corea del Sur o Arabia Saudita, según el legislador.

Según el informe de 2013 del Departamento de Estado sobre los tráficos, Filipinas es uno de los países en los que se origina el tráfico de seres humanos para la prostitución y el trabajo forzoso, al que se suma también el turismo sexual pedófilo, considerado un "problema grave".

"Vigilamos esto de muy cerca", declaró Nancy Lindborg, una responsable de la Agencia estadounidense para el desarrollo (USAID).

Washington prometió 60 millones de dólares de ayuda a Filipinas, recordó.

El tifón del 8 de noviembre pasado, uno de los más violentos jamás registrados, dejó más de 7.000 muertos y desaparecidos.

Guardar

Nuevo