Disidencia cubana denuncia 761 arrestos políticos en noviembre

La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) detalló que además se registraron 192 víctimas de represión

Guardar

Nuevo

 EFE 163
EFE 163

Según el informe mensual sobre represión que divulga la comisión, liderada por el activista Elizardo Sánchez, durante noviembre se produjeron, además, 119 actos vandálicos contra opositores, 94 casos de otras formas de hostigamiento y 72 de los denominados "mítines de repudio" contra disidentes.

La CCDHRN denunció que el caso "más grave e inquietante de criminalidad policial" ocurrió el pasado 8 de noviembre, cuando varios agentes del Ministerio del Interior, vestidos de civil, "hicieron numerosos disparos contra el ciudadano José Luis Zumaguera Miranda, de 45 años".

Según la comisión, el suceso tuvo lugar en la localidad de Colón, en la provincia de Matanzas, a unos 180 kilómetros al este de La Habana, donde reside Zumaguera, quien "recibió siete impactos de bala al salir huyendo de su hogar adonde fueron a detenerle bajo la sospecha de que había hurtado una bicicleta", pero "salvó la vida milagrosamente".

La Comisión sostuvo que "los policías actuantes incurrieron en un grave delito, previsto en las leyes vigentes", y reclama que las autoridades competentes "esclarezcan públicamente este hecho, tenga lugar un proceso judicial y se evite cualquier forma de impunidad".

Añadió que resulta "palpable el creciente aumento de la represión política y social en toda Cuba", y destacó que fue en noviembre cuando se registraron las cifras "más altas" de opositores reprimidos en las orientales provincias de Santiago de Cuba y Holguín, en las de Matanzas y Villa Clara (región central) y en La Habana.

El Gobierno cubano considera a los disidentes "contrarrevolucionarios" y mercenarios al servicio de Estados Unidos.

Guardar

Nuevo