EEUU: elecciones en Honduras fueron "en general" transparentes

El gobierno de Barack Obama, mediante un comunicado firmado por el Departamento de Estado, indicó que el proceso electoral se desarrolló con normalidad y pidió que se aguarde "pacíficamente" el fin del conteo de votos

Guardar

Nuevo

 AFP 163
AFP 163
 AFP 163
AFP 163
 AFP 163
AFP 163
 AFP 163
AFP 163
 AFP 163
AFP 163

El gobierno de los Estados Unidos estimó este lunes que las elecciones del domingo en Honduras fueron, "en general", transparentes, y pidió a los hondureños que aguarden el fin del conteo de votos y el resultado oficial.

"Observadores hondureños e internacionales, incluyendo los de la embajada de los Estados Unidos en Honduras, reportaron que el proceso fue en general transparente", señaló en un comunicado el Departamento de Estado.

El informe destacó también que los datos disponibles sobre la elección en Honduras indican que hubo una "fuerte afluencia de electores y una amplia participación por parte de partidos políticos".

En el documento, el gobierno estadounidense también llamó "a los hondureños a aguardar que se complete el conteo de los resultados oficiales y que resuelvan las disputas electorales pacíficamente a través de los procesos legales establecidos".

Este mismo lunes el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, también había formulado un llamado a sus compatriotas a evitar confrontaciones.

 AFP 163
AFP 163

Un día después de las elecciones presidenciales, el oficialista Juan Orlando Hernández comenzó a perfilar su gobierno en Honduras, al encabezar por cinco puntos el conteo de votos.

Sin embargo, la opositora Xiomara Castro (esposa del ex presidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009) rechazó el resultado y sus seguidores amenazaron con tomar las calles.

"No aceptamos los resultados", sentenció Zelaya, en una rueda de prensa.

 AFP 163
AFP 163

Aunque el Tribunal Supremo Electoral aún no proclamó un ganador, Hernández, abogado de 45 años, se declaró triunfador desde la noche del domingo y este lunes nombró una comisión de "transición" para que el presidente Lobo, de quien es su mano de derecha, le entregue el poder en enero próximo.

Guardar

Nuevo