¿Cómo superar una ruptura de pareja?

Un divorcio o una separación pueden causarnos un dolor tan inmenso al punto de hacernos pensar que jamás podremos recuperarnos y seguir adelante. #Junta Médica consultó a una especialista

Guardar

Nuevo

  163
163

Terminar una relación nunca es simple, sobre todo cuando los sentimientos aún son muy fuertes y la otra persona fue la que quiso romper, o incluso, cuando hay terceros en discordia.

#Junta Médica entrevistó a la Lic. Beatriz Goldberg -psicóloga y especialista en crisis individuales y de pareja-, quien dio consejos para hacer más llevadero el trance de una separación y reveló cómo darse cuenta de si la relación llegó a su fin o si sólo se trata de un impasse.

"No hay que quedarse siempre en los términos de pérdida, desde económicas hasta emocionales. Decir que esa historia o haber conocido a esa persona fue lo peor que nos pasó es no saber capitalizar lo positivo que nos unió. No porque algo se termine significa que no haya valido la pena. Una ruptura sentimental no es un fracaso, es una crisis en la cual no hubo un buen acuerdo de entrada. Hay que tomarlo como una oportunidad de cambio, sobre todo si hay hijos", explicó Goldberg.

      

"Uno siente que es un fracaso, pero tiene que centrarse en la ganancia. Y, si bien es verdad que las cosas no terminaron bien, hay que tomarlo como una oportunidad para conocerse a uno mismo y no repetir los mismos errores en la próxima pareja", indicó la especialista.

Goldberg explicó a qué hay que estar atento para darse cuenta de que la relación está terminada para siempre. "Cuando hay un desinterés y un desamor total por el otro y no se tiene nada de apego, o cuando ya hay un tercero en discordia, eso no tiene retorno. Si no hay amor o, lo hay unilateralmente y las ganas con el otro se evaporaron, la relación termina siendo un peso y uno la pasa peor de lo que disfruta", aseguró.

Entonces, si ya estamos seguros de que ya no hay marcha atrás, estos consejos pueden ayudarnos a sentirnos mejor:

1)   Hablar con un amigo y contarle lo que nos pasa, lo que sentimos. Es importante compartir nuestras vivencias con una persona que nos conoce para poder tener una visión diferente y desinteresada de las cosas. Volcar nuestras vivencias en un diario íntimo también puede ser de ayuda, ya que releyendo sus páginas podemos analizar ciertas situaciones y darles una nueva lectura.

2)   Permitirse llorar: es parte del duelo que hacemos por la otra persona y permite desahogar la angustia que sentimos.

3)   Alimentarse y descansar bien: a veces puede darnos pereza tener que cocinarnos cuando ya el otro no vive con nosotros. Entonces, una buena idea puede ser salir a comer afuera solos o con amigos, para pasar un momento ameno y distraernos.

4)   Cuidar el cuerpo: muchas personas dejan de lado su apariencia física luego de una ruptura sentimental. Lo ideal es salir a caminar o anotarse para hacer alguna actividad física. También puede ser una buena oportunidad para iniciarse en la meditación o hacer yoga.

5)   Aprender a darse gustos: ir de shopping, redecorar la casa o hacer un viaje puede mantener ocupada nuestra cabeza y hacernos sentir mejor.

6)   Consultar a un psicólogo si la angustia y la tristeza que sentimos es tal que nos impide continuar con nuestras obligaciones cotidianas.

7) Si la pareja tuvo hijos, hay canalizar el amor que se terminó a través de ellos, no contarles los detalles de la ruptura  y evitar mostrarles la tristeza que nos invade, sobre todo si se trata de niños pequeños.

Guardar

Nuevo