Aviones de Bolivia sacan toneladas de droga de la selva de Perú

El Comando Especial del Vraem, región donde opera la guerrilla Sendero Luminoso, calcula que diariamente recogen 4 mil kilos utilizando pistas clandestinas de aterrizaje. Hacen 8 vuelos cada día

Guardar

Nuevo

  163
163

Entre 6 y 8 avionetas de bandera boliviana logran infiltrarse diariamente en territorio peruano y aterrizar en pistas clandestinas para recoger entre 350 y 500 kilos de droga producida en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro. Cálculos del Comando Especial del Vraem (CEVRAEM) estiman hasta cuatro toneladas cada 24 horas, según un artículo del diario La República.

La acción de las fuerzas de seguridad peruanas se limita a intervenciones en tierra, ya que no están en condiciones de desplegar operaciones de interdicción aérea. Por eso las organizaciones de narcotraficantes han incrementado los vuelos.

Los "narcovuelos" recorren la región en busca de alguna pista de aterrizaje acondicionada clandestinamente. "Hemos detectado avionetas de un solo motor con capacidad para transportar entre 300 y 350 kilos de droga. También hemos encontrado aeronaves bimotor que pueden trasladar entre 400 y 600 kilos", explicaron fuentes del CEVRAEM.

En 2012, el gobierno de Ollanta Humala facultó a las Fuerzas Armadas para participar en la lucha contra el narcotráfico siempre que estuviera vinculado con el terrorismo. Y está probado que Sendero Luminoso tiene una alianza con las bandas de narcos del Vraem para financiar sus actividades.

"Las pistas son construidas por peones que son contratados por las organizaciones o por los mismos pobladores de la zona. Hemos contabilizado alrededor de 120 pistas clandestinas que son utilizadas por el narcotráfico. La mayoría es custodiada por los terroristas, encabezados por los hermanos Quispe Palomino. Ellos reciben dinero a cambio de proteger el embarque de la droga y hasta que vuele la avioneta", señalaron fuentes del CEVRAEM.

Las pistas han sido estratégicamente construidas en áreas aledañas a centro poblados. De modo que si las fuerzas del orden las destruyen, los pobladores de inmediato se dedican a repararla a cambio de dinero.

Al ser consultados por qué las avionetas con droga no son intervenidas por las autoridades, las fuentes del CEVRAEM explicaron: "Tenemos muchas pistas identificadas. Los narcotraficantes aprovechan que el río baja sus aguas y se forman playas. Solo limpian la zona y marcan con una estaca y un trapo la ubicación. Eso es suficiente para que la nave pueda aterrizar. A veces estas aeronaves entran de dos a tres".

"Estos traficantes saben en qué momentos vamos a operar.  Están informados de todo. Pero no podemos intervenirlas mediante operaciones aéreas por la sencilla razón de que no tenemos autorización para hacerlo", indicaron los militares.

Guardar

Nuevo