Rossi afirmó que "el modelo va a seguir profundizándose" y defendió a los aviones de las FFAA

En diálogo con InfobaeTV, el ministro de Defensa minimizó la polémica en torno a los ejercicios militares, criticó a Massa, Reuteman y Del Sel, y rechazó la idea de que el Gobierno viva una etapa de transición 

Guardar

Nuevo

 Télam 162
Télam 162

Las comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores de la Senado emitieron hoy dictamen favorable a la autorización de entrada y salida de tropas para la realización de ejercicios militares para lo que resta del año y 2014, luego de que la Fuerza Aérea Argentina se bajara del "CRUZEX", el principal ejercicio con aviones de combate del continente. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, minimizó el tema.

"Todos los años se construye la ley de ejercicios militares, que tiene que autorizar el Congreso. Y el CRUZEX estaba incluido. Pero nos demoramos más de lo habitual en enviarlo porque tomamos todos los recaudos necesarios (para evitar embargos). No fue por un problema presupuestario o porque nuestros aviones no estén capacitados", comentó el funcionario en una entrevista con InfobaeTV. Y recordó que "Argentina no participó ni en 2008 y 2010, y nunca se generó este debate".

Sobre el estado general de la flota militar, indicó: "Nuestros aviones son absolutamente operables. Los modelos de los aviones, como los de los barcos, no se analizan como los autos. Y constantemente reciben una inversión importante. Las Fuerzas Armadas están en condiciones aceptables. En el presupuesto de este año hay una partida para comprar aviones kazaa".

La política no estuvo ausente de la charla. ¿Argentina vive una transición? "No. Cristina fue elegida para gobernar durante 4 años y tiene que cumplir su mandato. La elección de medio término sólo modifica la composición del Congreso. Y el resultado indica que no hay una modificación del poder institucional", respondió. Con respecto al futuro, completó: "No tengo duda de que el modelo va a continuar de la misma manera, por lo tanto, seguirá profundizándose".

También se refirió a la reciente declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios, con críticas a Elisa Carrió, quien volvió a denunciar la existencia de un "pacto espurio" entre el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y el Gobierno. "Argentina tiene muchos dirigentes que se pasan hablando toda la vida de las instituciones, pero cuando alguna de las instituciones toma decisiones que no les gustan, estrujan y pisotean la bandera de la república".

Consultado sobre la propuesta de Hebe de Bonafini de "sacar a patadas" a los ministros de la Corte, replicó: "Algunas veces nosotros nos sentimos desencantados (con sus decisiones), pero no pedimos el juicio político de Lorenzetti".

Además hubo espacio para la interna política en la Santa Fe natal de Rossi y su proyección a nivel nacional, a partir del apoyo del gobernador Carlos Reuteman al Frente Renovador de Sergio Massa. "Es natural, casi lo que esperaba. No me sorprendió. Massa va en camino de estrechar a la derecha política, y a Reuteman le cae bien lo que él piensa", opinó. "Massa va a terminar siendo la alternativa de la derecha. Por eso creció entre las PASO y las generales, con el traspasamiento de los votos de De Narváez. La otra será (Mauricio) Macri", agregó.

Rossi esquivó las preguntas sobre sus aspiraciones políticas. "El 2015 está muy lejos y no tengo ninguna hipótesis de trabajo", señaló. No obstante, se refirió a las internas del Frente para la Victoria en su provincia, tras el fracaso de su postulante, Jorge Obeid. "Se pensó que el problema era que yo fuera candidato, pero se demostró que no es así, por lo que hay que buscar más profundo las causales. Lamento cómo se dieron las cosas. Cuando se buscan responsables uninominales de los resultados electorales, eso funciona como ansiolítico, en el tiempo no resuelve nada", analizó.

Guardar

Nuevo