Éxodo de venezolanos a Miami: ocupan el primer puesto en búsqueda de casas

Según la Asociación de Bienes Raíces local, el incremento de consultas responde a la "inestabilidad política y económica que vive el país". En la lista, siguen los argentinos, brasileños y peruanos

Guardar

Nuevo

 AP 163
AP 163

"Los venezolanos se han convertido en los que más buscan en el revitalizado sector inmobiliario de Miami" y representaron el 22% de las ventas internacionales que se realizaron entre julio de 2012 y julio de 2013, dijo a EFE Lynda Fernández, vicepresidente de la Asociación de Bienes Raíces de esa ciudad de Florida.

Tras los venezolanos, el mayor número de compras en el mercado inmobiliario de Miami fue realizado por argentinos (11%), brasileños (10%), peruanos (9%) y canadienses y colombianos (ambos con el 6%), durante el período 2012-2013.


  163
163

En total se contabilizaron, durante el pasado mes, 114.338 visitas de venezolanos a la página web de The Miami Association of Realtors, un 47% más que en el mismo período de 2012, dijo Fernández. Atribuyó el interés en la búsqueda de propiedades en Miami por los venezolanos a la situación de inestabilidad que vive el país, así como al fuerte aumento de la demanda en este sector.

En diálogo con Infobae América, el alcalde de Miami, Tomás Regalado, afirmó que las nacionalidades que más crecieron en los últimos año en su ciudad son la de los cubanos, venezolanos, brasileños, ecuatorianos y argentinos. "Los venezolanos se han convertido en una comunidad que cada día crece más al agudizarse la crisis en ese país", afirmó. También destacó que los brasileños se han radicado por el impacto de la inseguridad en ese país.

"Tenemos inestabilidad en Ecuador y los ecuatorianos están emigrando a Miami", destacó el alcalde y también mencionó la "inestabilidad en Argentina", que ha promovido que muchos empresarios trasladen sus negocios a esa ciudad y se radiquen allí.

 
 
Guardar

Nuevo