Un panameño dirige el Frente 57 de las FARC

Conocido como "el Pana", formó parte de las Fuerzas de Defensa del Ejército de Panamá durante la dictadura de Noriega. Ahora maneja un escuadrón de la guerrilla colombiana

Guardar

Nuevo

 AFP 163
AFP 163

Se tiene información de que uno de los líderes del Frente 57 "es un individuo al que se conoce como alias 'El Pana'", afirmó en conferencia de prensa, en Panamá, el ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón. "El Pana" es un "sujeto aparentemente de ciudadanía panameña y, por supuesto, ya se han hecho operaciones para su captura y neutralizar su actividad criminal", añadió.

El ministro de Defensa de Panamá, José Raúl Mulino, dijo que "El Pana" fue, a finales de los años ochenta, un miembro de las Fuerzas de Defensa del Ejército panameño bajo control del ex dictador Manuel Antonio Noriega, derrocado por una invasión de Estados Unidos en 1989.

"Alias 'El Pana' es un narcoterrorista que representa lo que las FARC son para Panamá, un cártel más de la droga, vinculado al narcotráfico internacional", manifestó Mulino, quien añadió que, de ser detenido, no tendrá ningún trato especial por ser panameño, ya que es "un narcoguerrillero más".

Pese a reconocer que el presunto líder guerrillero ha sido identificado por las autoridades de ambos países, Mulino no dio a conocer su nombre.

El Frente 57 es el brazo de la organización guerrillera que opera en la región fronteriza entre Panamá y Colombia, considerado uno de los más fuertes de la organización.

Durante la reunión de este lunes, los funcionarios de ambos países acordaron seguir intensificando la cooperación para combatir el crimen organizado y el narcotráfico a través del intercambio de información de inteligencia.

"Hemos abordado cómo mejorar y profundizar el intercambio de información criminal que nos permita mutuamente ser más eficientes en la lucha contra el crimen organizado, venga de donde venga", aseguró Mulino.

Panamá forma parte importante del puente que representa Centroamérica en la cadena de comercialización de la droga, desde los países productores (incluido Colombia) hacia Estados Unidos, su mayor mercado. Se estima que el 80% de la cocaína que llega al país norteamericano pasa por el istmo.

Guardar

Nuevo