Cierre de Pluna: 80 mil afectados en cinco países

Pasajeros con boletos comprados y vuelos suspendidos indefinidamente reclaman una solución que, según las agencias de viajes es "imposible por falta de cupo"

Guardar

Nuevo

 EFE 163
EFE 163
 EFE 163
EFE 163
 EFE 163
EFE 163
  163
163
 EFE 163
EFE 163

La suspensión indefinida de los vuelos de la compañía uruguaya Pluna afecta a unas 80.000 personas en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, mientras el gobierno del presidente José Mujica define el futuro de la empresa y la estrategia para recuperar la conexión aérea mundial del país.

Miles de pasajeros quedaron el viernes varados en Montevideo y otras ciudades de la región tras el sorpresivo anuncio de la empresa, que arrastra dificultades económicas y financieras desde hace varios años.

El directorio de la empresa emitió el viernes un comunicado en el que afirma que se están realizando gestiones para "ofrecer alternativas a los pasajeros", con "preferencia" a los que deben retornar al país hasta el 9 de julio. Para quienes tienen pasajes comprados para fechas diferentes "la empresa no se encuentra en condiciones de brindar soluciones concretas al momento", agrega la nota.

La situación se presenta "muy compleja" porque a partir de mañana se inician las vacaciones de invierno en la educación uruguaya y "decenas de familias" tenían reservas para trasladarse fundamentalmente a las playas de Río de Janeiro y a las Cataras del Iguazú, señaló Sergio Bañales, presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi). Es "imposible" solucionar la situación de todos esos viajeros "por temas de cupo aéreo", agregó.

El procedimiento adoptado por la aerolínea consiste en un llamado a los acreedores de la firma para que se presenten a reclamar, y es una acción legal previa para concretar la liquidación de la empresa.

La compañía estaba a cargo del Estado uruguayo desde el 15 de junio, cuando se produjo la salida del socio privado mayoritario LeadGate -poseedor del 75% de la compañía-, que transfirió sus acciones a un fideicomiso controlado por el Estado uruguayo debido a su negativa a capitalizar la empresa para mantener su operativa.

"La empresa ya estaba en situación de disolución" cuando se retiró Leadgate, y pese a los esfuerzos por mantenerla operativa, se produjo una situación de falta de liquidez, por lo tanto "es imposible que siga operando en estas condiciones", afirmó el presidente de Pluna, Fernando Pasadores, a la radio El Espectador.

El gobierno uruguayo trabaja en un proyecto de ley, que presentaría el lunes en el Parlamento, que decidirá la fórmula con que se liquidará la compañía. Mujica evitó este viernes dar detalles sobre el proyecto pero señaló que la preocupación es lograr que "los niveles de pérdidas sean mínimos en caso de que existan".

Tras la salida de Leadgate, el Gobierno dio a la aerolínea canadiense Jazz, socia minoritaria del grupo inversor que dejó Pluna, un plazo de 30 días para que decidiera si compraba o no la aerolínea. Sin embargo, Pasadores señaló que "no había inversores que estuvieran en condiciones de aportar en este estado de la empresa".

Pasadores explicó que el ingreso mensual de la compañía, de unos 15 millones de dólares, no era suficiente para "pagar los gastos en que incurre en el mes, entonces resulta totalmente insostenible". A eso, señaló, se agrega que no existe mecanismo habilitante para que el Estado, que poseía el 25% de las acciones de la firma, haga aportes.

Según medios locales, el pasivo actual de la empresa asciende a unos 300 millones de dólares. En la memoria anual de la empresa difundida a fines de 2011, las pérdidas se redujeron de 41,1 millones de dólares en el ejercicio 2006-2007 a 8,1 millones en 2010-2011.

Seis del total de 13 aviones Bombardier CRJ900 que tiene Pluna fueron adquiridos por leasing por lo que serían devueltos, mientras que los siete restantes serían liquidados. Los empleados de la empresa, unos 900 si se suman unos 140 pilotos asociados que trabajaban para ella, se reunirán en las próximas horas con representantes del Gobierno.

El martes la aerolínea había decidido suspender sus vuelos hasta este viernes, debido a una huelga decretada por sus trabajadores, situación que se sumó al estado "crítico de la compañía".



Guardar

Nuevo