Manejaba Yukos pero Putín lo apresó y lo puso a coser en la cárcel

El magnate ruso Mijail Jodorkovski, otrora el hombre más rico de Rusia, recibirá un salario por el nuevo "empleo" que le ha sido encomendado en un campo de trabajo siberiano, donde está recluido desde hace un mes

Guardar

Nuevo

EFE.- "Al preso Jodorkovski se le encargó el trabajo de coser tras someterse a un período de instrucción", informó Yuri Kalinin, director del Servicio Federal de Prisiones y Penitenciarias de Rusia, según la agencia Interfax.

Kalinin destacó que el fundador de la petrolera Yukos "recibirá un salario acorde con su labor".

Por otra parte, negó que los abogados de Jodorkovski no pudieran ver a su defendido, simplemente que "todos los presos tienen su horario, que no puede verse alterado".

El empresario fue trasladado el pasado 15 de octubre a un campo de trabajo en la región siberiana de Chitá, limítrofe con China, donde deberá permanecer hasta octubre de 2011, aunque podría recuperar antes la libertad por buena conducta.

Aunque cerca del campo de trabajo de Kasnokamensk existe una mina de uranio, la Agencia Federal de Energía Atómica de Rusia ha negado que Jodorkovski u otros presos vayan a trabajar en esas instalaciones.

En los años 80 esta factoría producía el 30 por ciento del uranio ruso y en la actualidad sigue siendo uno de los mayores suministradores del país.

Según la prensa local, los índices de radiactividad en esta prisión son muy altos, algo que ha sido negado por las autoridades de Chitá, remota región de Siberia central situada a más de 5.000 kilómetros de Moscú y donde las temperaturas en invierno pueden bajar hasta los a 40 grados bajo cero.

Jodorkovski, de 42 años, vio rechazada el pasado 22 de septiembre su apelación y fue condenado a ocho años de cárcel por varios delitos económicos.

Las organizaciones de derechos humanos denunciaron recientemente que las condiciones de vida en las cárceles rusas en la actualidad recuerdan a los "Gulag" o campos de trabajo soviéticos.

Jodorkovski, en prisión desde octubre de 2003, mantiene su inocencia y acusa al Kremlin de orquestar una campaña de acoso y derribo contra su persona y su imperio petrolero por financiar a la oposición liberal.

La oficina rusa del Grupo de Helsinki considera a Jodorkovski un "preso político" desde que fue condenado el pasado 9 de mayo por estafa y robo agravados, apropiación indebida, fraude y evasión fiscal por sumas multimillonarias.

La fortuna del magnate se ha reducido en los últimos dos años de 15.000 a 2.000 millones de dólares, según la revista norteamericana "Forbes".

Guardar

Nuevo