Niño de Cuautitlán Izcalli estará en entrenamiento espacial de la NASA

Un niño de nueve años residente de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, ha sido seleccionado para formar parte de la primera edición junior del International Air and Space Program de la NASA

Guardar

Nuevo

Niño mexicano a la NASA, foto ilustrativa de astronauta foto: NASA
Niño mexicano a la NASA, foto ilustrativa de astronauta foto: NASA

Kevin Sánchez, niño de nueve años residente de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, ha sido seleccionado para formar parte de la primera edición junior del International Air and Space Program de la NASA. Del 28 de julio al 2 de agosto en Houston, Texas, Kevin recibirá un entrenamiento básico de astronauta, una experiencia que ha soñado desde hace tiempo.

“Estoy muy emocionado, muy contento y feliz. Sabía que iba a lograr esto pero nunca pensé que a una corta edad, expresó Kevin en una entrevista para El Universal. Desde los cuatro años, el Centro de Atención al Talento (CEDAT) reconoció a Kevin como un niño con inteligencia superior al promedio, con un coeficiente intelectual de 138, según explicó su madre, Jesica Colín.

Al enterarse de la aceptación de Kevin en el programa, la familia se enfrentó al desafío financiero de cubrir los gastos de vuelos y hospedaje para Kevin y un tutor. Según su madre, “estamos recaudando fondos para que nos ayuden a llegar a alguien que nos apoye y con la comunidad también”. Además, destacó que Kevin tendrá la oportunidad de participar en un vuelo real con un instructor que le guiará en la simulación de aterrizaje.

Kevin, niño pequeño que irá a campamento de la NASA foto: Captura X
Kevin, niño pequeño que irá a campamento de la NASA foto: Captura X

Kevin estudia el cuarto grado de primaria y, debido a su alta capacidad intelectual, podría avanzar rápidamente en sus estudios. Sin embargo, la falta de recursos económicos ha sido un obstáculo para adquirir los libros necesarios. “Historia, geografía y matemáticas son mis materias favoritas y me gusta hacer ejercicio o jugar fútbol y básquetbol. También leo mucho sobre el espacio exterior”, compartió Kevin.

Finalmente, se ha preparado para realizar paracaidismo indoor y caminar bajo el agua utilizando un traje especial proporcionado por los organizadores en colaboración con la NASA. Esta será su primera experiencia viajando en avión, marcando un hito significativo en su joven vida y aspiraciones de convertirse en astronauta.}

Estas son las carreras que debes estudiar en México si quieres trabajar en la NASA

Para los mexicanos que aspiran a trabajar en la NASA, es clave centrarse en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM por sus siglas en inglés. La formación en estas disciplinas es fundamental para acceder a oportunidades dentro de la agencia espacial.

Ingeniería Aeroespacial es una de las carreras más relevantes para aquellos interesados en el diseño y desarrollo de vehículos y sistemas aeroespaciales. Este campo proporciona una base sólida para participar en misiones de exploración espacial y trabajar en el desarrollo de satélites o naves, según destacó CNN.

Además, el estudio de Astronomía y Astrofísica permite la investigación de cuerpos celestes y fenómenos del universo. Esta carrera es esencial para el análisis de datos recopilados por telescopios y misiones espaciales, como se ha publicado en medios especializados.

Por otro lado, la Ingeniería Mecánica ofrece conocimientos cruciales sobre el diseño y fabricación de equipos mecánicos. Esta especialización es vital para el desarrollo de tecnología utilizada en misiones espaciales, según reportes difundidos por la BBC.

NASA (cronista.com)
NASA (cronista.com)

La Física también es una disciplina fundamental, pues proporciona una comprensión de las leyes universales, esenciales para la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías espaciales. Según informes de The New York Times, esta carrera es una de las más valoradas en el ámbito de la exploración espacial.

Otra opción relevante es la Ingeniería de Sistemas o Eléctrica, que se enfoca en el desarrollo de sistemas electrónicos y de software. Estos son cruciales para el control de misiones, comunicaciones y operaciones de naves y satélites, según lo indicado en artículos especializados por El País.

Finalmente, la Biología también tiene su lugar en la NASA, especialmente en proyectos que investigan la vida en condiciones de microgravedad y el estudio de posibles formas de vida extraterrestre. National Geographic ha documentado diversas investigaciones en este campo que contribuyen significativamente a la exploración espacial.

Guardar

Nuevo