Opción emergente: cómo tener internet sin un repetidor WiFi

En la actualidad, quedarse sin internet es comparable a quedarnos sin luz o sin transporte

Guardar

Nuevo

No tener internet es algo más que una moda, forma parte de nuestra vida diaria.
No tener internet es algo más que una moda, forma parte de nuestra vida diaria.

Hoy en día resulta impensable no tener éste servicio, es algo más que una moda, forma parte de nuestra vida diaria y quedarnos sin él es comparable quedarnos sin luz o sin transporte, de ese tamaño su importancia.

Paredes, muros, ventanas, escaleras y puertas son algunos de los obstáculos más habituales que interrumpen la señal del módem y que nulifica o disminuye la potencia de la señal en algún punto de la casa cuando más se necesita, dejándonos a medias al enviar o recibir información o datos.

Importancia del internet en nuestros días

En diciembre de 2019 en Wuhan, China, se informó del COVID-19 causada por un nuevo coronavirus, SARS-Cov-2; para abril de 2020 ya se había extendido en 109 países, razón por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó como una enfermedad de emergencia en la salud pública, por ende, se ordenó el confinamiento de la población mundial.

Con el suceso pandémico vino el reacomodo y adaptación casera de todas nuestras actividades, desde lo físico, lo laboral, lo educativo, recreativo, financiero, profesional, entre otros; por más de tres años las laptops, computadoras de escritorio, tabletas y celulares cobraron esencial relevancia para continuar con nuestra “cotidianidad”.

La pandemia significó un desafío para el sector de las telecomunicaciones y la conectividad digital por el incremento exponencial del tráfico de internet y los operadores para mantener niveles óptimos de conexión.

Al tener fallas lo primero que pensamos es en cambiar de plan o paquete de la empresa que nos ofrece internet o hacer el gasto para comprar un repetidor de WiFi. En caso de haberte quedado sin señal, no gastes en un repetidor ni cambies de compañía ni te cuelgues de la señal del vecino; aquí una opción.

Cable coaxial ya no es tan empleado, pero su uso en casas es ideal para abarcar más habitaciones.
Cable coaxial ya no es tan empleado, pero su uso en casas es ideal para abarcar más habitaciones.

¿Cuál es la opción para tener internet sin módem?

El cable coaxial es la solución al problema.

Actualmente ya no es muy empleado, pero su uso es lo ideal, es un potente impulsor para que la red de internet pueda abarcar más habitaciones y lugares de casa sin ningún problema; regresar a la eficiencia de lo análogo por un breve periodo.

¿Qué es un módem?

Un módem es un dispositivo que envía información entre el mundo exterior o red de área extensa (WAN) y tu casa. Convierte una conexión entrante (cable coaxial, línea telefónica, fibra óptica o cualquier otra) en una de Ethernet, lo que le permite al router de Wi-Fi conectarse a Internet.

¿Qué es el cable coaxial?

Es un tipo de banda ancha que utiliza líneas de cable coaxial de cobre para transmitir datos a través de señales de radiofrecuencia, el cual aún es capaz de brindar una buena señal de internet, aunque haya sido reemplazado por fibra óptica, a una velocidad de 2.5 Gbps.

Está compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas.

Para usarlo sólo hay que conectar un extremo al módem, y el otro extremo directamente a tu computadora. Listo para usarse.

El internet por cable no es tan rápida como la fibra óptica, pero sigue siendo la mejor opción en zonas donde aún no existe desplazamiento de fibra óptica. Se utiliza mucho en sistemas de vídeo, audio profesional y radio, ya que estas señales de imagen y sonido llegan nítidas.

El internet por cable no es tan rápida como la fibra óptica, pero sigue siendo la mejor opción en zonas alejadas.
REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
El internet por cable no es tan rápida como la fibra óptica, pero sigue siendo la mejor opción en zonas alejadas. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Debido al alto grado de dependencia tecnológica de la sociedad actual, una pérdida de conectividad global sería catastrófico, nos impediría realizar pagos y transacciones económicas, limitaría nuestra capacidad de comunicación e incluso el poder desarrollar nuestra actividad profesional.

Guardar

Nuevo