REVIEW | Jim Henson: El hombre y las ideas - Una mente creativa sin descanso

Dirigido por Ron Howard, el documental de Disney+ explora la historia del creador de Los Muppets, Plaza Sésamo, El cristal encantado y Laberinto

Guardar

Nuevo

Captura del tráiler oficial de Jim Henson Idea Man
Captura del tráiler oficial de Jim Henson Idea Man

Pocas personas logran que sus creaciones o propuestas artísticas trasciendan múltiples generaciones. En esta ocasión, nos sumergimos en la vida y el legado de uno de estos visionarios cuyo impacto, aunque masivo, no siempre se refleja en el reconocimiento de su nombre en la esfera pública. Me refiero a Jim Henson, el genio creativo detrás de Los Muppets (The Muppets) y Plaza Sésamo (Sesame Street).

El documental de Disney+, Jim Henson: El hombre y las ideas (Jim Henson Idea Man), explora en profundidad la mente del artista, desentrañando cómo sus innovadoras ideas y su pasión por la creatividad atravesaron la infancia de miles de personas alrededor del mundo. Este audiovisual nos ofrece una mirada única no solo a su carrera y sus logros, sino también al hombre detrás de los títeres, revelando la inspiración y la dedicación que lo impulsaron a crear personajes entrañables que aún hoy continúan encantando a nuevas audiencias.

Dirigido por el ganador del Oscar Ron Howard, conocido por su trabajo en películas como Una mente brillante (A Beautiful Mind - 2001), El código Da Vinci (The Da Vinci Code - 2006) y El Grinch (How The Grinch Stole Christmas - 2000), así como por su dirección en Han Solo: una historia de Star Wars (Han Solo: A Star Wars Story - 2018), este audiovisual se destaca por la profundidad de su contenido y su cuidada realización. Howard, quien ha expresado su admiración por la obra de Henson en múltiples ocasiones, ha afirmado que su motivación para este proyecto estuvo ligada a su deseo de explorar en profundidad la vida del artista y su legado.

Captura del tráiler oficial de ‘Jim Henson: El hombre y las ideas’
Captura del tráiler oficial de ‘Jim Henson: El hombre y las ideas’

Uno de los temas recurrentes del documental, reflejado incluso en su título, es la fascinación de Henson por las ideas y su insaciable deseo de crear. A lo largo de su vida, nunca dejó de trabajar, explorar y buscar el próximo gran paso en su carrera. Desde sus humildes comienzos, se nos presenta a un joven obsesionado con la televisión, dispuesto a hacer todo lo necesario para triunfar en este medio. Este impulso lo llevó a descubrir una pasión inesperada cuando se topó con un cartel en un estudio que buscaba titiriteros. Sin dudarlo, acudió a una biblioteca para estudiar todo lo posible sobre el arte de los títeres, decidido a conseguir ese puesto. Lo que inicialmente parecía una simple oportunidad laboral, se convirtió en una de sus mayores conquistas profesionales y la puerta de entrada a un mundo que definiría su legado más allá de la televisión.

Para los seguidores de los efectos prácticos en los audiovisuales, este documental es de visionado obligatorio. Lo interesante radica en el aprecio hacia lo artesanal, un aspecto que contrasta con la creciente dependencia de la tecnología en la industria del entretenimiento. En una época donde las pantallas verdes y los paisajes digitales dominan en películas y series, la dedicación de Henson hacia métodos más tradicionales destaca. Aunque el artista mostró interés por los avances, como se evidencia en sus últimos trabajos con los primeros pasos hacia la captura de movimiento, el documental resalta su compromiso con la artesanía en la creación de los muñecos. Desde cómo una simple chaqueta y una pelota de ping-pong dieron vida a Kermit (conocido en Latinoamérica como la Rana René) hasta el ascenso estelar de Miss Piggy, pasando de ser solo un muñeco más del conjunto a convertirse en una verdadera estrella.

Siempre sentí cierto rechazo hacia la expresión ‘la magia del cine’, ya que parece menospreciar el incansable trabajo de las numerosas personas que contribuyen detrás de escena. Este documental, en cambio, desmantela esa noción al revelar que esta ‘magia’ no es más que el resultado del esfuerzo y la creatividad de aquellos que trabajan día y noche para dar vida a nuestras historias favoritas. Explora los intrincados métodos utilizados para manejar las marionetas, los dispositivos diseñados para generar efectos especiales y cómo se lograba la ilusión de que los personajes estaban solos en la pantalla.

Captura del tráiler oficial de Jim Henson Idea Man
Captura del tráiler oficial de Jim Henson Idea Man

Además de su destacada labor con los títeres, este proyecto también retrata al realizador como una persona inquieta, reacia a limitarse a un solo ámbito. Henson era un hombre incansable, constantemente en busca de nuevas ideas. Su mente creativa no conocía límites, como se muestra en los múltiples proyectos que desarrolló a lo largo de su vida. Más allá de su trabajo en programas educativos para niños, incursionó en diversos cortometrajes, como el título de stop-motion (animación cuadro a cuadro) Drums West (1961) y el experimental Flapsole Sneakers (1960). Asimismo, destacó con el cortometraje nominado al Oscar titulado Time Piece (1965), una obra que explora el concepto del tiempo a través de lo absurdo en lugar de seguir una trama lineal.

Este mismo espíritu de exploración se reflejó en su transición hacia el cine, marcando así un nuevo capítulo en su carrera. Esta vez, ampliando su audiencia y aventurándose en nuevas formas narrativas. Películas cómo El cristal encantado (The Dark Crystal - 1982) y Laberinto (Labyrinth - 1986) no solo demostraron su habilidad para contar historias épicas, sino que también resaltaron su compromiso con la innovación visual y técnica.

Desde el punto de vista visual, el documental es una obra de arte en sí mismo. El director emplea una amplia gama de técnicas, desde la animación en stop-motion hasta el uso de pantallas divididas y una paleta de colores vibrantes, para capturar la esencia creativa de Henson. Además, el proyecto, realizado en colaboración con su familia, presenta entrevistas con figuras destacadas como Rita Moreno (Amor sin barreras), Jennifer Connelly (Requiem for a Dream, Top Gun: Maverick), así como sus colegas Michael Firth (The Leading Edge) y Frank Oz (El show de los Muppets).

Las obras de Henson, desde sus películas y cortometrajes hasta sus comerciales y actuaciones con títeres, trascienden el mero recuerdo de un arte pasado. Jim Henson: El hombre y las ideas se estrena el próximo 31 de mayo en Disney+. Es un tributo conmovedor y revelador a uno de los más grandes innovadores del entretenimiento.

8
Explorando a Jim HensonEl documental, guiado por entrevistas con familiares, amigos y colegas, así como por material de archivo inédito, proporciona una visión única de Henson tanto en su vida profesional como en su vida personal.
infobae-image
Disponible en
Disney
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS