¿Vivir sobre ruedas? Los caravanistas de Palma de Mallorca, en pie de guerra por una nueva ordenanza municipal

Un portavoz de este grupo explica a ‘Infobae España’ cómo afecta esta nueva medida aprobada por el Ayuntamiento de la ciudad

Guardar

Nuevo

Autocaravana en un acantilado
Autocaravana en un acantilado

La vivienda en Islas Baleares es un problema que viene de largo. El ratio de vivienda por habitante se encuentra en la media nacional, pero el problema es que el precio del alquiler está entre los más caros de toda España, tan solo por detrás de Barcelona (21,1 euros el metro cuadrado) y Madrid, donde se pagan 19,2 euros. Baleares se ubica en el tercer puesto, con un coste de 15,8 euros el cuadrado. Una situación que se agrava todavía más con la demanda durante la temporada turística y con las personas que llegan a trabajar durante estos meses. Una situación que lleva a algunas personas a vivir sobre ruedas.

La zona de Son Güells ha sido el territorio elegido por decenas de ciudadanos que -algunos por elección, otros por obligación- viven en una autocaravana. Sin embargo, se puede encontrar este tipo de viviendas sobre ruedas a lo largo y ancho de toda la capital balear, donde se calcula que existen unas 400 caravanas. Ahora, una nueva ordenanza municipal ha obligado a los ciudadanos a mover su vivienda cada diez días.

Te puede interesar: La compraventa de viviendas se desploma un 19,2% en marzo por los altos precios y el efecto de la Semana Santa

Según explica Joan Pere, portavoz de AMMICCA (Asociación Amig@s de Mallorca, Menorca e Ibiza en Caravana, Camper y Autocaravana) a Infobae España, el quid de la cuestión se encuentra en la diferencia entre pernoctar o acampar.

La ordenanza municipal de circulación

Uno de los principales quebraderos de cabeza de los caravanistas es la actual ordenanza municipal de circulación de Palma de Mallorca, la cual establece que no se puede aparcar un vehículo en el mismo lugar por un periodo superior a 10 días seguidos. Y no solo eso: si permanece más tiempo, a partir del día 15 será el servicio de grúa el que lo retire. A esto se suman las multas que ascienden a 1.500 euros, según la nueva normativa cívica del Consistorio, para aquellos que residan en sus vehículos estacionados en la calle. Como solución a esta situación, el Ayuntamiento detalla que cualquier caravanista puede solicitar la residencia si prueba que vive de manera permanente en un aparcamiento público o en un terreno privado.

El portavoz de AMMICCA ha explicado a Infobae España que en esta nueva ordenanza se incluyó un apartado que prohíbe realizar cualquier actividad dentro del vehículo vivienda. Esto ha provocado “una exposición pública a las asociaciones de Palma de Mallorca”. Además, el director general que ha redactado esta normativa se “ha dado cuenta que ha cometido un fallo y va a modificar la norma para permitir que se realicen actividades dentro de la autocaravana, furgoneta camperizada o vehículo homologado, que es por lo que nosotros estábamos protestando”, explica Joan Pere.

En concreto, el portavoz de AMMICCA detalla que la normativa de la DGT permite pernoctar, no acampar, mientras que en la ordenanza municipal no se había hecho una diferenciación clara respecto a estas dos cuestiones. “Ellos se pensaban que estar dentro de una caravana se considera acampada y nosotros dijimos: ‘Perdone, pero esto es completamente legal’”, detalla. A lo que añade: “Si estás dentro de la caravana, no hay ningún problema y es completamente legal”. Por ello, ahora se va a modificar esta normativa para que sí permita la pernocta.

Te puede interesar: Vivienda, cuentas bancarias y planes de pensiones: los principales destinos del ahorro y la inversión de los españoles

Los datos del INE

Una resolución del 17 de febrero de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y la Dirección General de Cooperación Autonómica indica a los ayuntamientos españoles que “las infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas, etcétera, e incluso ausencia total de techo) pueden y deben figurar como domicilios válidos en el padrón”. De hecho, el INE cuenta con informes sobre el censo de población y de vivienda, donde detallan el número de personas que están empadronadas en chabolas o en caravanas, cuya cifra en el año 2023 ascendía a 7.199 personas. La propia subdirectora general de Estadísticas Demográficas explicó que esta cifra estaba sujeta a cierta limitación, dado que probablemente sería más alta.

De esta forma, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca puede estar incumpliendo esta normativa estatal, que establece que las infraviviendas como caravanas, chabolas, cuevas o incluso la ausencia total de techo pueden y deben figurar como domicilios válidos en el padrón.

Mallorca siempre es un referente turístico. Desde el impresionante cañón de Torrent de Pareis hasta las calas vírgenes de la sierra de Tramontana, estas son algunas de las mejores playas

Puntos habilitados para depositar y cargar aguas limpias y sucias

Desde AMMICCA también están luchando para que se instalen puntos habilitados para depositar y cargar aguas limpias. Y es que actualmente solo existe un punto en el que llevar a cabo este repuesto y vaciado en toda Palma de Mallorca. “Nosotros hemos ido a todos los ayuntamientos tocando la puerta para que nos vayan montando puntos habilitados para hacer este uso de servicio”, detalla Pere. Esta medida eliminaría muchos problemas de asentamientos. Y lo cierto es que muchos municipios ya han apostado por ello.

“Los ayuntamientos tienen un periodo de un mes para presentar los proyectos y a partir de aquí ya se van a ir dotando de las subvenciones todos los municipios que estén de acuerdo”, explica el portavoz de AMMICCA. De esta forma, los caravanistas de Palma de Mallorca podrán pernoctar en mejores condiciones.

Guardar

Nuevo