José Félix Lafaurie no estará en el nuevo ciclo de negociaciones con el ELN

Viajará China la próxima semana a una feria agroalimentaria por lo que no asistirá al nuevo ciclo de negociación que se realizará en Caracas (Venezuela) con el grupo subversivo

Guardar

Nuevo

José Félix Lafaurie señaló que comparte la posición del ELN para escuchar los argumentos de ambas delegaciones sobre la situación que provocó molestia en la insurgencia  (Colprensa - Camila Díaz)
José Félix Lafaurie señaló que comparte la posición del ELN para escuchar los argumentos de ambas delegaciones sobre la situación que provocó molestia en la insurgencia (Colprensa - Camila Díaz)

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) y también negociador de paz del Gobierno Nacional con el ELN anunció el sábado 18 de mayo que no asistirá a nuevo ciclo de negociación con el grupo insurgente que se tiene programado para el lunes de la próxima semana en Caracas (Venezuela).

En su cuenta oficial de la red social X, Lafaurie informó que tenía programado en su agenda un viaje al gigante asiático a un importante evento del sector que lidera.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

“Por compromisos gremiales en el exterior no estaré presente en la ronda de negociaciones con el #ELN que inicia el 20 de mayo (sic)”, indicó.

Entre tanto, en el diario regional El Heraldo detalló que se trataba de uno de los encuentros más importantes para posicionar al país en ese importante mercado asiático.

“Es la semana donde está la feria agroalimentaria más importante en el mundo, en Shanghái, paisaje que finalmente después de 14 años Colombia logró habilitar plantas colombianas en China para exportar carne, por consiguiente esta feria para nosotros es clave para consolidar ese mercado”, citaron de sus declaraciones en el diario barranquillero.

Sin embargo, en X no dejó de registrar que en el siguiente ciclo se discutirían los resultados de un proceso de consulta para el diálogo con la mencionada guerrilla.

“El Consejo Nacional de Participación, CNP, deberá someter a consideración de la Mesa de Diálogos los tres entregables previstos en el Acuerdo de Participación (Acuerdo 9) para esta primera fase de diseño: Un modelo de participación, unas recomendaciones y un Plan Nacional de Participación (sic)”, puntualizó.

Precisamente ese fue el tema central de la columna de opinión que publica en el periódico La Opinión de Norte de Santander.

“Siempre consideré que el diseño del Modelo y del Plan, como instrumentos para la participación, era un tema técnico -el “cómo” y el “cuándo” del proceso-, que podía apoyarse en entidades especializadas como el DNP”, cuestionó.

Organizaciones sociales en el próximo encuentro

El jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán (i), y el jefe de la delegación del Gobierno de Colombia, Otty Patiño, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.
El jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán (i), y el jefe de la delegación del Gobierno de Colombia, Otty Patiño, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el grupo insurgente incluirán a partir del 20 de mayo la participación de varias organizaciones de la sociedad civil del país, un proceso que consideran como “el corazón” de las negociaciones.

El proceso de paz del Gobierno con el ELN avanzará con la participación de la sociedad colombiana. (...) Por primera vez en más de 30 años de diálogos de paz con el ELN, se busca llegar a un acuerdo sobre el primer punto de los seis previstos en la agenda de paz. En los próximos meses se discutirá en muchos ámbitos de la sociedad las transformaciones necesarias para lograr la paz en los territorios en todo el país”, reza un comunicado conjunto de las delegaciones de paz de ambas partes.

El documento explica que más de 3.000 organizaciones sociales participarán en el proceso a través de “fases de alistamiento”, diálogos “sobre democracia y transformaciones para la paz”, “sistematización y síntesis para la construcción de un acuerdo nacional” y “definición y operación de mecanismos de seguimiento, implementación y evaluación”.

“Este proceso, considerado el corazón de los diálogos de paz, continuará con la segunda fase de diálogo y construcción de agenda sobre la democracia y las transformaciones para la paz en próximos días y se hará extensiva por todo el territorio nacional”, agrega la misiva.

Las delegaciones del ELN y del Gobierno se reunirán en Caracas entre el 20 y el 25 de mayo en el marco de la Mesa de Diálogos de Paz, donde se formalizará la participación de estos grupos.

Este anuncio se produce en un momento de aumento de las tensiones entre ambas partes por la decisión de la guerrilla de poner fin a la suspensión de los secuestros con fines económicos tras denunciar la “poca voluntad” de las autoridades en las negociaciones.

Guardar

Nuevo