Un arácnido de 308 millones de años destaca por sus patas espinosas

Guardar

Nuevo

infobae

Un extraño arácnido fosilizado sin clasificación previa, descubierto en rocas de 308 millones de años de un yacimiento de Illinois, se describe en un artículo del Journal of Paleontology. Todo tipo de arácnidos se arrastraban por los bosques del Carbonífero de América del Norte y Europa. Estos incluían animales familiares que reconoceríamos, como arañas, recolectores y escorpiones, así como animales exóticos que ahora se encuentran en regiones más cálidas, como arañas látigo y escorpiones látigo. Pero en estos hábitats también había arácnidos bastante extraños que pertenecían a grupos ahora extintos. Incluso entre estas especies más extrañas ahora perdidas en el tiempo, la que protagoniza el nuevo estudio podría haberse destacado por sus patas blindadas. Esta antigua criatura ha sido descrita por Paul Selden de la Universidad de Kansas y el Museo de Historia Natural de Londres y Jason Dunlop del Museo de Naturaleza de Berlín. "Douglassarachne acanthopoda proviene de la famosa localidad de Mazon Creek en Illinois y tiene unos 308 millones de años", dijo en un comunicado el autor principal Selden. "Este arácnido compacto tenía una longitud corporal de aproximadamente 1,5 centímetros y se caracteriza por sus patas notablemente robustas y espinosas, de modo que es muy diferente a cualquier otro arácnido conocido, vivo o extinto". El investigador dijo que la formación geológica del hallazgo es una fuente importante de información para los arácnidos fósiles, y representan la primera vez en la historia de la Tierra en la que la mayoría de los grupos vivos de arácnidos se encontraron juntos. Sin embargo, la fauna todavía era bastante diferente a la actual. "Las arañas eran un grupo bastante raro, conocido en ese momento sólo por linajes primitivos, y compartían estos ecosistemas con varios arácnidos que se extinguieron hace mucho tiempo", dijo el coautor Dunlop. "Douglassarachne acanthopoda es un ejemplo particularmente impresionante de una de estas formas extintas. Las patas muy espinosas del fósil recuerdan a algunos recolectores modernos, pero su estructura corporal es bastante diferente a la de un cosechador o cualquier otro grupo de arácnidos conocido". AJENO A LOS ÓRDENES DE ARÁCNIDOS CONOCIDOS Esto llevó a los dos científicos a concluir que no pertenece a ninguno de los órdenes de arácnidos conocidos. "Desafortunadamente, no se pueden ver detalles como las partes de la boca, lo que dificulta decir exactamente qué grupo de arácnidos son sus parientes más cercanos", dijo Selden. "Podría pertenecer a un grupo más amplio, que incluye arañas, arañas látigo y escorpiones látigo. Cualesquiera que sean sus afinidades evolutivas, estos arácnidos espinosos parecen provenir de una época en la que los arácnidos experimentaban con una variedad de planes corporales diferentes. Según el equipo, el yacimiento de Mazon Creek es una de las ventanas más importantes a la vida a finales del Carbonífero, y produce una amplia gama de plantas y animales fascinantes. El fósil actual fue descubierto en una concreción de arcilla y piedra de hierro en la década de 1980 por Bob Masek y posteriormente adquirido por la Colección David y Sandra Douglass y exhibido en su Museo de la Vida Prehistórica. "El nombre del género Douglassarachne reconoce a la familia Douglass, que amablemente donó el espécimen al Museo Field de Historia Natural de Chicago para su estudio científico una vez que se hizo evidente que representaba una especie no descrita", dijo Dunlop. "Entonces, acanthopoda se refiere a las patas espinosas únicas y características del animal".

Guardar

Nuevo