No era Batman: murciélago sorprende al volar al interior de una sala de cine en Toluca

La especie causó el temor de quienes acudieron a la sala de cine con el objetivo de disfrutar de una película

Guardar

Nuevo

La especie se encontraba volando al interior de una sala de cine (Imagen Ilustrativa Infobae)
La especie se encontraba volando al interior de una sala de cine (Imagen Ilustrativa Infobae)

Acudir al cine a ver y disfrutar de una película puede ser un buen plan de fin de semana, pero en algunos casos las cosas no salen como se esperaban, como ocurrió en una sala de cine ubicada en Toluca, Estado de México (Edomex) en donde un murciélago ingresó e hizo pasar un mal rato a quienes acudieron para visualizar un largometraje.

Fue por medio de redes sociales en donde se compartió a través de un video el momento en el que un murciélago se encontraba al interior de una sala de cine. Los espectadores estaban pendientes del animal que se la pasó durante toda la película volando de un lado a otro.

De acuerdo con lo que se reveló en redes sociales, el video fue tomado presuntamente por un usuario que se encontraba en una función de la película La Primera Profecía, en una sala de Cinépolis, ubicada en la plaza Galerías Toluca.

El hecho ocurrió en Galerías Toluca (Ilustración Infobae)
El hecho ocurrió en Galerías Toluca (Ilustración Infobae)

Murciélago vuela dentro de una sala de cine

En el breve clip que se compartió se aprecia al murciélago volando de un lado a otro dentro de la sala; sin embargo, en ningún momento se ve que ataque directamente a las personas dentro de la sala.

Al final de la película, en el momento en el que se veía que estaban pasando los créditos, se puede ver que el murciélago se queda quieto en la pantalla de la sala de cine.

A pesar de la situación, hasta el momento se desconoce lo que ocurrió con la especie, si es que consiguieron capturarla para posteriormente resguardarla.

El murciélago permaneció en el lugar durante la función de cine (Imagen Ilustrativa Infobae)
El murciélago permaneció en el lugar durante la función de cine (Imagen Ilustrativa Infobae)

Enfermedades que pueden transmitir los murciélagos

Los murciélagos pueden ser portadores de varios virus y bacterias que tienen el potencial de transmitir enfermedades a los humanos. Entre estas enfermedades se incluyen:

- Rabia: Una de las enfermedades más conocidas transmitidas por murciélagos. La rabia afecta al sistema nervioso central, pudiendo ser mortal si no se trata a tiempo.

- Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS): Se ha investigado la posible relación entre los murciélagos y algunos coronavirus, incluyendo el SARS. Los murciélagos son reservorios naturales de virus similares que pueden transmitirse a otros animales y, eventualmente, a humanos.

- El virus del Ébola: Se piensa que los murciélagos frugívoros son reservorios naturales del virus del Ébola, que causa una enfermedad severa en humanos, con altas tasas de mortalidad.

- El virus Nipah: Transmitido por murciélagos frutales, este virus puede provocar encefalitis y problemas respiratorios en humanos. Ha habido brotes en Asia, particularmente en Bangladesh y la India.

- Histoplasmosis: No es una enfermedad transmitida directamente por los murciélagos, sino por el hongo Histoplasma capsulatum, que crece en suelos enriquecidos con guano de murciélago. La infección ocurre al inhalar esporas del hongo, lo que puede afectar los pulmones y en casos severos, otros órganos.

Aunque los murciélagos juegan roles ecológicos importantes, como la polinización y el control de plagas, es fundamental mantener medidas de precaución para evitar el contacto directo con estos animales y sus excretas, minimizando así el riesgo de transmisión de enfermedades.

Los murciélagos pueden ser portadores de diversas enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los murciélagos pueden ser portadores de diversas enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae)

Especies de murciélago que hay en México

México es hogar de una gran diversidad de especies de murciélagos, contando con más de 130 especies registradas que abarcan una amplia variedad de hábitos alimenticios, desde los que se alimentan de insectos hasta los que consumen frutas, néctar o incluso sangre. Algunas de las especies más notables incluyen:

- Murciélagos insectívoros: Este grupo es el más numeroso. Los murciélagos de esta categoría juegan un papel crucial en el control de poblaciones de insectos. Ejemplos incluyen el murciélago orejudo mexicano (Corynorhinus mexicanus) y el murciélago cola de ratón mexicano (Tadarida brasiliensis mexicana).

- Murciélagos frugívoros: Estos murciélagos contribuyen significativamente a la dispersión de semillas, ayudando a la regeneración de los bosques. El murciélago Artibeus jamaicensis es un ejemplo, conocido por su consumo de frutas.

- Murciélagos nectarívoros: Importantes polinizadores, especialmente en los ecosistemas de desierto, que se alimentan del néctar de flores nocturnas. El murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae) es un polinizador crucial del agave.

- Murciélagos hematófagos: México alberga a la especie Desmodus rotundus, conocida comúnmente como el murciélago vampiro común, que se alimenta de sangre. Aunque a menudo son malinterpretados, estos murciélagos juegan roles ecológicos específicos y tienden a alimentarse de sangre de animales como ganado sin causarles daño mayor.

Guardar

Nuevo