La oposición venezolana denunció que el régimen de Maduro instaló “puntos rojos” cerca de los centros de votación

El comando de la Unidad, la coalición de partidos que decidió participar de las elecciones regionales, reveló que el chavismo desplegó cientos de carpas, usualmente utilizadas para presionar a los votantes, en distintos sectores del país

Guardar

Nuevo

Edinson Ferrer Arteaga, secretario nacional de organización de Primero Justicia

En el marco de las elecciones regionales que se desarrollan este domingo en Venezuela, la oposición denunció que la dictadura de Nicolás Maduro instaló cientos de “puntos rojos”, generalmente usados para presionar a los votantes, cerca de los centros de sufragio.

Edinson Ferrer Arteaga, secretario nacional de organización de Primero Justicia, brindó una conferencia de prensa desde el comando de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en la que además de denunciar la presencia de “puntos rojos”, alertó que varios testigos de la agrupación no pudieron ingresar a los centros de votación.

“Los testigos de mesa de todas las organizaciones políticas que tengan su acreditación, deben entrar al centro de votación. Hemos recibido denuncias de testigos de la Mesa de la Unidad Democrática, que no han sido permitidos de entrar a los centros de votación. Llamamos a las autoridades electorales, al Plan República, y a todos nuestros testigos, a luchar para que podamos estar en el cien por ciento de los centros de votación”, manifestó el dirigente opositor.

Reconoció, además, que este tipo de obstáculos hacen que el proceso electoral “no sea simple”: “Ya hemos visto todo lo que hemos pasado para llegar acá. No podemos llamarla una fiesta electoral, pero sí es un día de protesta con el voto”.

Ferrer instó a la población a denunciar a través de las redes sociales cualquier irregularidad que observen en los centros de votación.

“Seguiremos desde la sala situacional trabajando. El día de hoy damos un paso más en ese camino que todos soñamos: el cambio de Venezuela. Que como sociedad avancemos (...) Sabemos que hoy no estaremos resolviendo todos los problemas, pero sí tendremos esos hombres y mujeres que trabajarán para lograr un cambio”, afirmó.

En la madrugada de este domingo también se registraron violentos incidentes, luego de que bandas armadas amenazaran a los votantes y les impidieran la apertura de mesas.

Colectivos chavistas disparan afuera del centro de votación en San Francisco

Por el lado de la oposición, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles fue de los más madrugadores a la hora de conminar a sus compatriotas al votar. Como Maduro, su rival en las elecciones de 2013, usó Twitter para pedir que “millones de venezolanos” se expresen “a través de ese derecho” que “pertenece a cada uno”, el voto. “Salgamos a ejercerlo pensando en nuestra familia, en nuestra comunidad, en nuestra Venezuela”, apostilló.

El candidato opositor en el céntrico estado Miranda (que alberga parte de Caracas), David Uzcátegui, utilizó la misma red social para invitar a votar “con mucho amor y con mucha fe”. Para él, este es un “día de esperanza” y de “victoria” para Miranda: “El día en donde el bien vencerá al mal” y “David vencerá a Goliat”.

Tomás Guanipa, uno de los dos candidatos antichavistas en la capital, también se pronunció sobre el proceso electoral al sostener que “votar es más” que un deber”.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, que aunó el voto antichavista en 2015 pero que hoy es una de las varias opciones para quienes se oponen al régimen de Maduro, también se sumó a los llamados.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Pedro Calzadilla, informó de la apertura del 95 por ciento de las mesas electorales ya estaban instaladas y operativas para las elecciones regionales y municipales en el país, que están transcurriendo con normalidad durante las primeras horas de desarrollo.

“Para las 09.00 (las 14.00 en España) habíamos alcanzado la apertura de mesa de 95 por ciento a nivel nacional, está bastante similar a lo ocurrido a las parlamentarias, es un indicador de que la elección va avanzando bien, sin novedades”, indicó en declaraciones recogidas por Venezolana de Televisión.

infobae
La dictadura instala "puntos rojos" cerca de los centros de votación para presionar a los votantes
La dictadura instala "puntos rojos" cerca de los centros de votación para presionar a los votantes

“La gente ya comenzó a votar y vamos a estar monitorizando las colas en todos los centros de votación”, añadió.

Entre las altas autoridades que ya han ejercido su derecho a voto se encuentra el ministro de Exteriores del régimen, Félix Plasencia; el jefe del Distrito Capital, Nahum Fernández; y el jefe del Comando Estratégico Operacional, Domingo Hernández Lárez.

También ha depositado su voto la vicepresidenta de la dictadura, Delcy Rodriguez: “Estamos felices de consolidar el proceso democrático, la participación del pueblo venezolano”, ha declarado tras considerar el proceso “muy importante y trascendental para la vida del país”.

“Nuevamente Venezuela le hablará al mundo, ojalá que entiendan una vez que el pueblo venezolano quiere un destino y un porvenir”, declaró desde la Escuela Básica Padre Mendoza en Caracas.

Un hombre aguarda en la puerta de un centro de votación (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
Un hombre aguarda en la puerta de un centro de votación (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, lanzó un mensaje de aviso sobre las valoraciones internacionales del proceso. “Nadie está en su derecho de venir a revertir o criticar lo que se hace aqui en Venezuela”, comentó, haciéndose eco de la advertencia lanzada ayer por el presidente del país, Nicolás Maduro, a los observadores invitados de la Unión Europea.

Este domingo, los venezolanos están llamados a acudir a las urnas para elegir a 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores de los consejos legislativos y más de 2.000 concejales municipales.

Las elecciones son las primeras desde el año 2017 en las que la oposición se presenta frente a los candidatos del oficialismo, si bien varios líderes opositores, como Juan Guaidó, ya han advertido de que los comicios no serán libres ni justos.

Con información de EFE y Europa Press

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo