Candidatos venezolanos rechazaron la solicitud chavista de vetar a la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales

Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez y Edmundo González se manifestaron sobre la decisión de la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, que pidió al CNE que retire la invitación al bloque europeo

Guardar

Nuevo

Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez y Edmundo González
Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez y Edmundo González

Los candidatos a la Presidencia de Venezuela Antonio Ecarri, Luis Eduardo Martínez y Edmundo González rechazaron este miércoles la solicitud de veto que el Parlamento, controlado por el chavismo, entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que retire la invitación a la Unión Europea a participar como observadora de los comicios del 28 de julio.

En un acto público, Ecarri, un antichavista crítico de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), se preguntó si, con esta acción, “el Gobierno” busca desincentivar la participación en las presidenciales, en las que Nicolás Maduro buscará una segunda reelección.

¿Qué quiere, espantarnos para que no votemos? Pues malas noticias (...) los venezolanos vamos a votar y vamos a sacar a Nicolás Maduro de Miraflores (sede del Ejecutivo) por vía pacífica y constitucional”, dijo el candidato de la formación Alianza Lápiz.

Asimismo, Edmundo González, al ser consultado por periodistas sobre esta decisión de la Cámara, remarcó que la observación internacional “es un elemento clave en estas elecciones”, por lo que espera que se mantenga la invitación a la Unión Europea.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso (EFE/Rayner Pena)
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso (EFE/Rayner Pena)

Estamos convencidos de que se mantendrá la visita de la UE, del Centro Carter, de los observadores de las Naciones Unidas para asegurar que (el proceso) se desarrolle de forma clara y transparente”, expresó el candidato de la mayor alianza antichavista.

Por su parte, el diputado y aspirante a la Presidencia Luis Eduardo Martínez reiteró -a través de X- que el bloque que él lidera no está de acuerdo en retirar la invitación anunciada por el CNE a principios de marzo pasado.

“La observación internacional es positiva para la credibilidad del proceso electoral venezolano. El negar tal participación es un error gravísimo (...) nada ni nadie impedirá que la gran mayoría de los venezolanos vote el 28 de julio por un cambio en paz”, sostuvo el legislador.

La mayoría chavista que controla el Parlamento aprobó el martes un acuerdo que establece la solicitud al CNE a “dejar sin efecto la invitación hecha a la UE” después de que el bloque comunitario decidiera levantar las sanciones personales al presidente del ente comicial, Elvis Amoroso, y otras tres personas, y no hacerlo a todos los sancionados.

(Con información de EFE)

Guardar

Nuevo