Cuál es el santo que se celebra el 16 de mayo

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Guardar

Nuevo

El santoral cambia cada día y recuerda a quienes se caracterizaron por sus buenas acciones. (Imagen ilustrativa Infobae)
El santoral cambia cada día y recuerda a quienes se caracterizaron por sus buenas acciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.

Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.

Este es el santoral del jueves 16 de mayo.

Festejo del día: San Simón Stock

Nace en el condado de Kent (Inglaterra) en el año 1165. Su apellido Stock hace alusión a un "hueco de tronco" donde de pequeño y de joven, Simón pasaba largas horas en oración como un ermitaño.

Cuando llega el primer carmelita a Inglaterra ingresa a la Orden. Lleva allí una vida ejemplar y piadosa.

En un capítulo general reunido en Aylesford fue nombrado general de la Orden del Carmelo. Desempeñará este servicio hasta su muerte.

Era muy devoto de la Virgen María, por lo que se le ha llamado "el amado de María". A Ella le componía himnos, que luego recitaba.

Una de sus mayores preocupaciones era la difusión de los carmelitas en Inglaterra y toda Europa; por ello funda diversos conventos en las principales ciudades universitarias como por ejemplo Oxford (Inglaterra), Cambridge (Inglaterra), Boloña (Italia) y París (Francia).

A él se le aparece el 16 de julio de 1251 la Virgen ( en ese entonces Superior de la Orden del Carmen) y le entrega un escapulario mientras le dice: "Toma este hábito, el que muera con él no padecerá el fuego eterno".Llevar el escapulario constituye una promesa de morir en gracia y salir del purgatorio lo antes posible (a más tardar el sábado siguiente a la muerte). No es un amuleto o protector mágico sino es un compromiso a vivir en forma mariana o sea imitando las virtudes de la Santísima Virgen. Esta devoción se divulgó rápidamente.

Muere en Burdeos (Francia) el 16 de mayo de 1265, haciendo una visita pastoral. Es enterrado allí. En el año 1951 es trasladado a Aylesford.

Aunque es venerado por los Carmelitas desde por lo menos 1564 nunca ha sido oficialmente canonizado, aunque el Vaticano aprueba que los carmelitas celebren esta fiesta.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este jueves 16 de mayo como los siguientes:

San Abdás, obispo y mártir

San Abieso, obispo y mártir

San Adán de Fermo

San Andrés Bobola

San Brendán

San Carentoco

San Fídolo

San Germerio de Tolosa

San Honorato de Amiens

San Peregrino de Auxerre

San Posidio de Calama

San Ubaldo de Gubbio

Beato Vidal Vladimir Bajrak

Qué se necesita para ser canonizado

Canonización del cura José Gabriel Brochero. (Reuters/Tony Gentile)
Canonización del cura José Gabriel Brochero. (Reuters/Tony Gentile)

La Iglesia Católica y ortodoxa usan la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida, lo que implica incluir su nombre en el canon (lista de santos reconocidos) y el permiso de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media.

En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar y existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.

Además, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir). La canonización se hace en una solemne declaración papal y se le asigna un día de fiesta para la veneración litúrgica.

No hay un periodo establecido para realizar la canonización de un personaje, pues incluso hay casos como el de San Pedro Damián que fue canonizado hasta 756 años después de su muerte o, por el contrario, el caso de San Antonio de Padua que fue nombrado hasta 352 días después de su deceso.

La última canonización tuvo lugar en octubre de 2019, cuando el Papa declaró santos al cardenal John Henry Newman y a la hermana Dulce, de Brasil.

Guardar

Nuevo