En Santa Rosa de Osos, Antioquia, los niños se quedaron sin escuela porque el alcalde mandó a los profesores de paseo a Santa Marta: se gastaron más de $400 millones

El evento en Santa Marta es defendido por la Alcaldía por ser una urgencia educativa, pero ha dejado a cientos de estudiantes sin clases y muchas críticas

Guardar

Nuevo

La ausencia de 265 docentes de Santa Rosa de Osos para asistir a una capacitación ha generado un gasto significativo y cuestionamientos sobre el manejo de recursos públicos - crédito Luisa González / Reuters
La ausencia de 265 docentes de Santa Rosa de Osos para asistir a una capacitación ha generado un gasto significativo y cuestionamientos sobre el manejo de recursos públicos - crédito Luisa González / Reuters

El alcalde del municipio de Santa Rosa de Osos, ubicado al norte de Antioquia, envió a 265 docentes a una capacitación en Santa Marta, con costos aproximados de 435 millones de pesos, lo cual dejó sin clases a cientos de estudiantes por varios días.

La noticia desató críticas y se volvió tendencia en redes sociales tras ser expuesta por el periodista Sergio Mesa.

El evento, que se lleva a cabo desde el martes 14 de mayo hasta el sábado 18, incluye charlas sobre salud y bienestar. Según Mesa, la distribución del presupuesto para el viaje de 305 personas fue de doscientos millones para tiquetes, 146 millones para alojamiento, 48 millones en transporte terrestre y 32 millones para otros gastos. Debido a esta inversión, muchos estudiantes se quedaron sin clases.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque destaca la necesidad de mantener a los docentes capacitados, el personero Carlos Andrés Roldán cuestionó la “desproporcionada inversión” y subrayó la existencia de urgencias educativas en la región, como la Escuela Rural de Laitón, que presenta condiciones precarias. Roldán afirmó que emprendería acciones de control y solicitaría explicaciones a la Administración Municipal para garantizar el uso adecuado de los fondos públicos.

Alcalde de Santa Rosa de Osos envía a 265 docentes a capacitación en Santa Marta - crédito Sergio Mesa / Facebook
Alcalde de Santa Rosa de Osos envía a 265 docentes a capacitación en Santa Marta - crédito Sergio Mesa / Facebook

El caso de Santa Rosa de Osos no es aislado en Antioquia. A finales de abril, el Concejo de Sabaneta aprobó una polémica capacitación en Turquía y Dubái, con un gasto de 350 millones de pesos, que también está bajo investigación por parte de la Procuraduría. Esta situación ha generado malestar entre los habitantes, quienes se han movilizado en rechazo a tales gastos.

La Secretaría de Educación de Antioquia respaldó la capacitación, justificando que la salud mental es una necesidad urgente en Santa Rosa de Osos. Dicho respaldo se sustentó en una comunicación del 8 de mayo, la cual especifica las condiciones para aprobar permisos de este tipo, tanto para viajes locales como interdepartamentales.

Hasta el momento, el alcalde Luis Bernardo Molina, no ha ofrecido declaraciones sobre la controversia. El gasto ha sido manejado a través de la Empresa de Desarrollo Urbano del Norte de Antioquia (Eduna) con la figura de “administración delegada”.

Según Mesa, el viaje fue camuflado como un congreso de Bienestar - crédito / Sergio Mesa / Facebook / Alcaldía de Santa Rosa Osos
Según Mesa, el viaje fue camuflado como un congreso de Bienestar - crédito / Sergio Mesa / Facebook / Alcaldía de Santa Rosa Osos

Esto fue lo que expuso Sergio Mesa

“En Santa Rosa de Osos, Norte de Antioquia, como el alcalde Bernardo Molina Granda es un poco «excéntrico», se llevó a los maestros para Santa Marta para dictarles una charla de nutrición y celebrarles el día del maestro. ¡Qué bueno que se capaciten! Lo que no está bien es que derrochen el presupuesto público y desescolaricen a los alumnos. ¿La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación Departamental, autorizó ese viaje?”, sostuvo Mesa.

“El viaje fue camuflado bajo el nombre de “I Congreso de Bienestar y Salud Mental para el Magisterio de Santa Rosa de Osos”. Costo total: $435 millones 500 mil pesos, discriminados así: tiquetes de avión $200 millones, alojamiento $146 millones, transporte terrestre $48 millones y otros gastos $32 millones de pesos”, finalizó el periodista, anexando capturas de pantalla en las que se evidencia el presupuesto para el presunto Congreso.

Controversia en Sabaneta por costoso viaje de concejales financiado con fondos públicos

Una controversia surgió en Sabaneta, Antioquía, luego de que se revelara que 11 de los 13 concejales del municipio realizaron un costoso viaje a Dubái y Turquía entre el 31 de marzo y el 12 de abril de 2024, financiado con fondos públicos. Según la Resolución 031 del 22 de marzo de 2024, el objetivo del viaje era participar en un curso sobre urbanismo, desarrollo urbano, sostenible, turismo, inversiones y comercio. Este viaje costó 350 millones de pesos, consumiendo la mitad del presupuesto anual del Concejo.

infobae

Los concejales defendieron el viaje argumentando que era necesario para “fortalecer las capacidades técnicas y de gestión en el desarrollo de proyectos y políticas innovadoras”. Sin embargo, la falta de claridad en el itinerario y la ausencia de reportes detallados de los resultados generaron escepticismo entre la ciudadanía. No es la primera vez que se realizan este tipo de viajes; anteriormente, concejales han asistido a capacitaciones en México y Argentina.

Entre los concejales que participaron se encuentran Ángel Fabricio Henao (presidente del Concejo), John González, Lucas Restrepo, Julián Ceballos, David Montoya, Wilmar Oquendo, Deifer Morales, Daniel Restrepo, Elisa Carolina Tobón, Juliana Villegas, y Víctor Gil, junto con el secretario general del Concejo. Alliday Tobón e Iván Alonso Montoya, del Partido Creemos, se abstuvieron de participar. Iván Alonso Montoya criticó la situación financiera del municipio, mencionando el déficit presupuestal y mencionando que el hospital local enfrenta problemas económicos graves.

Montoya declaró: “30 millones de pesos alcanzan no solamente para una maestría, sino también para muchas otras necesidades. Con esos 350 millones de pesos se podrían hacer muchas cosas en esta era tecnológica”.

Guardar

Nuevo