Gustavo Petro se unió a la petición de la Liga Árabe de desplegar fuerzas de paz de la ONU en Palestina

A través de su cuenta de X, el mandatario ofreció apoyo y asistencia médica en lo que calificó como un gesto de solidaridad internacional

Guardar

Nuevo

Según el mandatario América y África deberían unirse al llamado - crédito Catalina Olaya/Colprensa
Según el mandatario América y África deberían unirse al llamado - crédito Catalina Olaya/Colprensa

El presidente Gustavo Petro anunció el apoyo de Colombia al llamado de la Liga Árabe para el despliegue de una fuerza de paz de las Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados. Esta declaración se produce en un momento en el que la comunidad internacional busca una solución duradera al conflicto israelí-palestino.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Liga Árabe ha hecho un llamado para el despliegue de fuerzas de la ONU en Palestina hasta que se implemente la solución de los dos Estados. Este llamamiento busca establecer un entorno seguro y estable que permita avanzar hacia una resolución pacífica y justa para ambas partes involucradas en el conflicto.

El presidente Petro, a través de su cuenta de X, ha expresado su apoyo a esta iniciativa, destacando la importancia de la participación de América Latina y África en este esfuerzo global. “Una fuerza de Paz de la ONU en Palestina. La Liga Árabe ha decidido apoyarla, y debería ser apoyada también por África y América Latina. Colombia estaría dispuesta a integrarla y llevar personal médico para atención de la población herida”, afirmó Petro.

A través de X el presidente anunció que apoyará la iniciativa de la Liga Árabe - crédito @petrogustavo/X
A través de X el presidente anunció que apoyará la iniciativa de la Liga Árabe - crédito @petrogustavo/X

Este anuncio no solo subraya el papel que el presidente quiere darle a Colombia en los asuntos globales, también busca, desde la perspectiva del mandatario, exponer la política exterior humanitaria del país, dispuesto a contribuir con personal médico para atender a los heridos en el conflicto.

La respuesta internacional ante el anuncio de Colombia ha sido mayoritariamente positiva, con muchos líderes y organizaciones aplaudiendo la disposición del país a contribuir activamente a la paz en Medio Oriente. Sin embargo, aún está por verse cómo este apoyo influirá en las dinámicas políticas y diplomáticas en la región.

La iniciativa de Gustavo Petro de apoyar el despliegue de fuerzas de paz de la ONU en Palestina, junto con la Liga Árabe, es un paso significativo hacia la búsqueda de una solución pacífica y justa al conflicto palestino-israelí. Mientras el mundo observa, la solidaridad y el liderazgo de Colombia podrían marcar la diferencia en el camino hacia la paz.

En qué consiste el llamado de la Liga Árabe

El llamado de la Liga Árabe para el despliegue de fuerzas de paz de la ONU en Palestina consiste en una solicitud formal a las Naciones Unidas para establecer una presencia de mantenimiento de la paz en los territorios palestinos ocupados. Este pedido tiene como objetivo principal proporcionar seguridad y estabilidad en la región hasta que se implemente la solución de los dos Estados, es decir, la coexistencia pacífica y reconocida de Israel y Palestina como naciones independientes y soberanas.

La Liga Árabe ha expresado la intención de fijar un límite de tiempo para el proceso político y las negociaciones que están encaminadas a avanzar en el establecimiento de los dos Estados. Además, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamado a la unidad de los países árabes para impulsar su influencia global y encontrar la paz en Oriente Medio.

Este llamamiento busca crear un entorno seguro que permita avanzar hacia una resolución pacífica y justa para ambas partes involucradas en el conflicto. La presencia de fuerzas de paz de la ONU podría ayudar a prevenir la violencia y proteger los derechos humanos de los civiles afectados por el conflicto.

Qué países conforman la Liga Árabe

La Liga Árabe está compuesta por 22 países que pertenecen al mundo árabe, estos son:

  • Argelia
  • Bahrein
  • Comoras
  • Djibouti
  • Egipto
  • Irak
  • Jordania
  • Kuwait
La Liga árabe está constituida por 22 países entre ellos Palestina - crédito Yves Herman/Reuters
La Liga árabe está constituida por 22 países entre ellos Palestina - crédito Yves Herman/Reuters
  • Líbano
  • Libia
  • Mauritania
  • Marruecos
  • Omán
  • Qatar
  • Arabia Saudita
  • Somalia
  • Sudán
  • Túnez
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Yemen
  • Siria (aunque su participación en las actividades de la organización está suspendida desde noviembre de 2011 debido a la guerra civil).

Es importante destacar que la Liga Árabe reconoce a Palestina como un país miembro, aunque no todos los países del mundo árabe son parte de esta organización. La Liga Árabe tiene como objetivo fomentar la cooperación entre sus miembros y coordinar sus políticas en áreas económicas, políticas, sociales y culturales para mejorar el bienestar de los estados árabes.

Por ahora no se conoce a detalle que otros países además d Colombia apoya el llamado mencionan específicamente en los resultados, sin embargo, es probable que otros países árabes también expresen su apoyo a esta iniciativa.

Guardar

Nuevo