Padre de familia dona sus órganos y salva a seis pacientes en lista de espera

De acuerdo con Essalud, gracias a esta generosidad se pudo trasplantar a personas que requerían de pulmón, hígado, riñón y córneas.

Guardar

Nuevo

Un padre de familia donó sus órganos y salvó la vida de seis personas en lista de espera. Video: TikTok Essalud

El helipuerto del hospital Edgardo Rebagliati se convirtió el escenario de un conmovedor acto de amor al prójimo: la donación de órganos. En esta ocasión, el equipo de EsSalud, llegó desde Junín en un vuelo chárter en el que transportaba un pulmón, hígado, riñón y córneas. Este operativo marcó el número 22 de trasplantes de órganos en lo que va del año.

Un padre de familia, de 30 años, que falleció tras ser víctima de un accidente de tránsito en el puente de Mazamari, en San Cristóbal, ya había tomado la decisión voluntaria de ser donante en vida.

Por eso, brindó una segunda oportunidad a seis pacientes que llevaban años en lista de espera. Gracias a su generosidad, estas personas podrán disfrutar de más tiempo junto a sus seres queridos.

Esta acción altruista salvó al vida de seis pacientes - Créditos: Essalud.
Esta acción altruista salvó al vida de seis pacientes - Créditos: Essalud.
“El acto solidario de donar devuelve la vida a muchas personas. Esta vez, gracias a la decisión de este joven en vida, lograremos salvar a seis pacientes que llevaban mucho tiempo en lista de espera”, expresó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, quien estuvo presente para recibir al equipo trasplantador.

Presente en el operativo, la doctora Mary Díaz, gerenta de Procura y Trasplante de EsSalud, destacó la altruista decisión del señor y su familia.

“A través de la generosidad de esta familia de Junín, hemos podido trasplantar a pacientes que requerían de pulmón, hígado, riñón y córneas. Se trata del primer trasplante de pulmón de este año, todas las intervenciones se realizaron en el hospital Ramiro Prialé en Junín, Almenara y Rebagliati”, señaló.
Este operativo marcó el número 22 de trasplantes de órganos en lo que va del año - Créditos: Essalud.
Este operativo marcó el número 22 de trasplantes de órganos en lo que va del año - Créditos: Essalud.

A lo largo del año, EsSalud efectuó 143 trasplantes de órganos y tejidos, lo que refleja un incremento del 10% en comparación con el 2023. No obstante, Díaz destacó la urgente necesidad de incrementar la donación de órganos en el país.

“Estamos muy bajos en donación de órganos, con menos de dos donantes por millón de habitantes, es decir, no llegamos ni a 100 donantes al año”.

La doctora instó a los ciudadanos a tomar conciencia sobre la crucial importancia de la donación de órganos, una realidad que podría afectar a cualquiera. Señaló que esta necesidad puede alcanzar a nuestros hijos, amigos, padres o esposos, quienes podrían unirse a la lista de más de 6 mil personas que se encuentran en la lista de espera.

Este trasplante ayudó a personas que requerían de pulmón, hígado, riñón y córneas - Créditos: Essalud.
Este trasplante ayudó a personas que requerían de pulmón, hígado, riñón y córneas - Créditos: Essalud.

¿Qué órganos se pueden donar en el Perú?

En una entrevista para la Agencia Andina, Juan Almeyda Alcántara, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), detalló los órganos y tejidos que pueden ser donados legalmente en el país.

Entre estos, se encuentran el corazón, pulmones, páncreas, hígado y riñones. En cuanto a los tejidos, se mencionan las córneas, piel, válvulas cardíacas y huesos.

Además, destacó que la donación solo puede efectuarse de forma efectiva si el fallecimiento de la persona se produce bajo la condición de muerte encefálica, un diagnóstico que certifica el cese completo e irreversible de todas las funciones cerebrales.

La donación de órganos es el acto de ceder voluntariamente órganos o tejidos propios, ya sea en vida o tras el fallecimiento, para trasplantes - Créditos: Essalud.
La donación de órganos es el acto de ceder voluntariamente órganos o tejidos propios, ya sea en vida o tras el fallecimiento, para trasplantes - Créditos: Essalud.
“Si bien el cerebro deja de funcionar, los órganos aún mantienen su vitalidad debido a que el donante se encuentra conectado a máquinas que sustituyen la función del cuerpo por un período de tiempo limitado; por ello, se actúa con rapidez para hacer los trasplantes, ya que la vida de las personas que necesitan de órganos dependerá de este momento”, apuntó.

Asimismo, mencionó que las personas que mueren debido a un paro cardiorrespiratorio no pueden donar sus órganos, ya que la cesación de la actividad cardíaca implica también el cese de las funciones en estos. Sin embargo, aún es posible la cesión de tejidos después de la muerte.

Por otro lado, hay un grupo selecto de individuos que, movidos por un gesto altruista, deciden hacer esta acción en vida. Esta práctica está restringida a órganos que pueden ser entregados de manera sin comprometer la salud del donante, como un riñón o una porción del hígado.

Guardar

Nuevo