Europa pide retirar un fármaco utilizado en embarazos para prevenir abortos por riesgo de cáncer

Hasta el 50% de los embarazos terminan en abortos espontáneos

Guardar

Nuevo

Imagen ilustrativa de una inyección
Imagen ilustrativa de una inyección

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó este viernes la suspensión de la licencia de los fármacos que contienen caproato de hidroxiprogesterona. El motivo de la decisión parte de una investigación realizada por el citado organismo en la que se sometió a examen las inyecciones utilizadas en algunos países para revenir abortos o partos prematuros.

Así, finalmente los expertos han considerado que existe un riesgo “posible, pero no confirmado” de cáncer en personas expuestas a esta sustancia en el útero. Por su parte, el comité de seguridad de la EMA (PRAC) analizó numerosos estudios sobre medicamentos que contienen esta sustancia y concluyó que existe “un posible riesgo, pero no confirmado, de cáncer en personas” expuestas a caproato de 17-hidroxiprogesterona (17-OHPC) ya “en el útero”, según la comunicación emitida por el organismo.

Te puede interesar: Por qué las fresas no suelen durar más de dos días en la nevera: el mejor truco para que aguanten más tiempo

Del mismo modo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también analizó nuevos estudios que indican que este fármaco no es efectivo para prevenir el parto prematuro y que existen datos limitados sobre su eficacia en otros usos autorizados en la Unión Europea (UE).

Una mujer embarazada se palpa la barriga (Shutterstock)
Una mujer embarazada se palpa la barriga (Shutterstock)

La decisión de la Agencia Europea de Medicamentos

Ante la preocupación por el posible riesgo de cáncer en personas expuestas al 17-OHPC en el útero y los datos sobre la eficacia limitada de esta sustancia en sus usos autorizados, el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) concluyó que los beneficios no superan los riesgos en ninguna de sus aplicaciones. Además, la EMA subraya que existen alternativas de tratamiento disponibles.

En algunos países de la UE, los medicamentos con 17-OHPC están autorizados como inyecciones para prevenir la pérdida del embarazo o los partos prematuros en mujeres embarazadas. Además, se utilizan en el tratamiento de varios trastornos ginecológicos y de fertilidad, incluidos problemas causados por la falta de progesterona.

Te puede interesar: Las dietas vegetarianas se asocian a una mayor longevidad y menor riesgo de enfermedades, según un estudio

Aborto espontáneos: causas y prevención

Un aborto espontáneo ocurre cuando el embarazo termina de forma natural antes de la semana 20. Hasta el 50% de los embarazos terminan en abortos espontáneos, aunque muchos son tan tempranos que la mujer no se percata debido a la ausencia de un periodo sin menstruación. La mayoría de los abortos espontáneos se producen en las primeras 12 semanas de gestación.

Los abortos espontáneos pueden sufrirse por distintas causas. Estas van desde anomalías genéticas en el feto hasta problemas en la salud de la madre. El riesgo de aborto aumenta con la edad materna, pasando de entre un 12% y un 15% en mujeres de 20 años a un 25% en mujeres de 40 años. Además, las mujeres que han tenido un aborto tienen más probabilidades de sufrir otro.

A nivel general, los abortos espontáneos se debe a que el embarazo no está funcionando con normalidad y no pueden prevenirse, Sin embargo, sí se pueden disminuir las probabilidades llevando hábitos de vida saludables. Así, se recomienda evitar el consumo de alcohol, cafeína y tabaco.

Daniela Aza y Jonatan Brunetti contaron a sus seguidores que serán padres

-Noticia elaborada con información de EFE-

Guardar

Nuevo