TransMilenio alertó sobre falsas ofertas de trabajo en Bogotá: buscarían estafar a los ciudadanos

Mediante un mensaje publicado en una de sus redes sociales, el sistema de transporte tuvo que salir a aclarar la situación por cuenta de manos inescrupulosas

Guardar

Nuevo

TransMilenio invitó a la ciudadanía a seguir sus redes sociales para estar atentos a las próximas convocatorias laborales - crédito Colprensa/Camila Díaz
TransMilenio invitó a la ciudadanía a seguir sus redes sociales para estar atentos a las próximas convocatorias laborales - crédito Colprensa/Camila Díaz

Los estafadores en Bogotá siguen hallando formas de quedarse con el dinero de algunos ciudadanos incautos, y muestra de ello fue la reciente publicación que se conoció a través de redes sociales sobre una supuesta convocatoria laboral que estaría adelantando TransMilenio.

Debido a esto, y mediante un mensaje que compartió a través de su cuenta en X, TransMilenio tuvo que salir a explicar que dicha oferta laboral es falsa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“TransMilenio S.A., se permite aclarar que no existen ofertas de trabajo publicadas en nuestras redes sociales”, indicó en su respuesta publicada durante la mañana del viernes 17 de mayo de 2024.

De igual forma, el sistema de transporte de los capitalinos le indicó al público en general que se abstenga de enviar su hoja de vida a los correos que aparecen en las “ofertas”, con el fin de no compartir información personal que podría ser usada por los estafadores.

Además, la entidad subrayó que no han anunciado ofertas laborales desde sus plataformas sociales y recomendó seguir sus cuentas oficiales verificadas para evitar la desinformación. Para esto tenga presente que las cuentas verificadas tienen una marca de verificación azul al lado derecho del nombre del usuario.

La empresa emitió este mensaje en su cuenta de X - crédito @TransMilenio
La empresa emitió este mensaje en su cuenta de X - crédito @TransMilenio

“Te invitamos a seguir las redes sociales oficiales de la entidad y estar atento a las convocatorias”, concluyó el comunicado, indicando que los enlaces a las cuentas oficiales de TransMilenio están disponibles en su publicación.

Por último, TransMilenio mencionó que realiza ferias de empleo para difundir las oportunidades laborales disponibles. Recuerde que si quiere estar al tanto de las publicaciones que hace el sistema puede seguirlos a través de sus cuentas en X (@TransMilenio), TikTok (tmtransmileniooficial), Facebook (TransMilenio) e Instagram (@transmilenio).

Tiquetes de Transmilenio podrían ser gratis: ¿quiénes se beneficiarían?

El sistema de transporte público TransMilenio en Bogotá enfrenta un panorama financiero complicado. Según proyecciones del distrito, el déficit presupuestario para 2024 superará los tres billones de pesos, y esta cifra seguirá aumentando en los próximos años si no se implementan medidas correctivas.

La secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena, informó en una entrevista con el portal económico Valora Analitik que se están evaluando diversas estrategias para mitigar este déficit sin incrementar las tarifas para los usuarios. Entre las medidas consideradas se ha discutido la implementación de una tarifa cero para TransMilenio, aunque inicialmente esta opción se priorizará para la población vulnerable.

Un total de 315.000 hogares serían los primeros beneficiarios - crédito TransMilenio S.A.
Un total de 315.000 hogares serían los primeros beneficiarios - crédito TransMilenio S.A.

Una posible integración de la tarifa del TransMilenio en el programa de Ingreso Mínimo Garantizado también está siendo estudiada, según lo expresado por Cadena al mencionado portal. Este programa actualmente proporciona subsidios a familias en situación de pobreza y pobreza extrema.

Durante el 2024, más de 315.000 hogares han recibido apoyo del Distrito, de un total de 427.000 hogares vulnerables en la ciudad. Estas familias serían las primeras en beneficiarse de la medida de tarifa gratuita.

En términos financieros, el costo de operación anual de TransMilenio excede los seis billones de pesos, mucho más de lo recaudado por el impuesto predial, estimado en unos cuatro billones para 2024. Para enfrentar esta discrepancia, se ha propuesto un recorte de aproximadamente 1,5 billones de pesos del déficit de TransMilenio dentro del Plan de Desarrollo. Este recorte incluye la adquisición de nuevas flotas, así como un aumento en impuestos a vehículos.

El Plan de Desarrollo del Gobierno Petro permite que la inversión en flotas de baja o nula emisión realizada por entidades distritales esté financiada por la Nación hasta en un 50%, estrategia que el Distrito busca aprovechar. Además, se ha contemplado una sobretasa del 17% al uso de parqueaderos en vía, lo que añadiría 28 pesos por minuto al costo actual del servicio, con el objetivo de obtener recursos adicionales para subsidios de transporte.

Tener personalizada su tarjeta de acceso al sistema le podría traer beneficios como trasbordos gratis y préstamo de saldo en caso de quedarse sin viajes - crédito @TransMilenio/X
Tener personalizada su tarjeta de acceso al sistema le podría traer beneficios como trasbordos gratis y préstamo de saldo en caso de quedarse sin viajes - crédito @TransMilenio/X

Estos subsidios permitirían ofrecer descuentos de hasta el 50% en los pasajes mensuales, beneficiando a una cantidad estimada de entre 188.000 y 282.000 personas. Aunque este es un paso hacia la tarifa cero para los ciudadanos más necesitados, todavía cubriría solo cerca de la mitad de los beneficiarios del programa Ingreso Mínimo Garantizado.

En contextos de pobreza, el gasto en transporte representa aproximadamente el 7% de los ingresos totales de una persona. Por lo tanto, reducciones en estos gastos pueden tener un impacto positivo tanto en la reducción de la pobreza como en la eliminación de barreras para acceder a oportunidades de empleo y sociales.

Guardar

Nuevo