Luis Gilberto Murillo respondió a Diosdado Cabello tras llamarlo “cachorrito del imperio”

El líder chavista reiteró su acusación contra el alto funcionario colombiano de “trabajar” para el Gobierno de Estados Unidos

Guardar

Nuevo

Diosdado Cabello catalogó las palabras de Murillo como “muy ofensivas” y “poco amigables” - crédito EFE y Cancillería de Colombia
Diosdado Cabello catalogó las palabras de Murillo como “muy ofensivas” y “poco amigables” - crédito EFE y Cancillería de Colombia

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, le respondió al líder chavista Diosdado Cabello, luego de que lo llamara “cachorrito del imperio” estadounidense.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) arremetió contra Murillo durante su programa Con el mazo dando: “Si tienes algo que decir, hablar de transición, Murillo, hazlo, habla de transición otra vez para ver, para ver qué pasa, y te tapas los oídos porque yo voy a volver a responder con seguridad”, sostuvo Cabello en una emisión transmitida por el canal venezolano VTV.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El también diputado aseguró que Murillo “es canciller de Colombia, pero trabaja para el Gobierno de los Estados Unidos”; y dijo que prefiere “mil veces ser un necio que ser un cachorrito arrastrado al imperialismo”. Murillo respondió: “Son declaraciones inapropiadas, obviamente. Yo ya he dado mi declaración al respecto, es inapropiado”.

Diosdado Cabello advirtió al canciller colombiano que responderá si vuelve a hablar de "transición" en Venezuela - crédito Archivo Infobae

El 8 de mayo, Diosdado Cabello acusó al Gobierno colombiano de interferir en los asuntos internos de Venezuela. Según Cabello, el canciller Luis Fernando Murillo, estaría “trabajando para Estados Unidos”. Estas declaraciones surgieron después de que Murillo manifestara que su país buscaba una “transición tranquila” en Venezuela, en el contexto de las elecciones presidenciales en las que el presidente Nicolás Maduro busca su segunda reelección.

Cabello, que es visto como el número dos del chavismo, tildó las palabras de Murillo como “muy ofensivas” y “poco amigables”:

¿Quién lo mandó a usted a declarar eso? ¿Su presidente de Colombia o su presidente de Estados Unidos? ¿Para quién trabaja usted? ¿Quién le da derecho a usted a hablar de transición en Venezuela?”, expresó de manera contundente. Además, señaló que la única transición que llegará a Venezuela es “la transición al socialismo”.

Durante su discurso, Cabello hizo fuertes críticas a Murillo, diciendo: “Este es un funcionario norteamericano, este no trabaja para el Gobierno colombiano, (...) y habló en inglés para que lo entiendan los amos de allá de Estados Unidos”. También le recomendó ocuparse de los asuntos internos de Colombia, que presentan “problemas serios” en lugar de “meterse en los asuntos internos de Venezuela”.

Diosdado Cabello le dijo a Luis Gilberto Murillo que no se meta en asuntos internos de Venezuela - crédito Canal VTV

En respuesta, el día siguiente, Murillo aseguró que las acusaciones de Cabello “no tienen sentido” y afirmó que “el Gobierno colombiano no quiere responder ni ceder a ninguna provocación de otros actores”. Añadió que “a veces lo que les interesa es generar conflicto”. Murillo también puntualizó: “A palabras necias, oídos sordos”, desestimando así las declaraciones del líder chavista.

El clima político en la región se ha vuelto tenso, con el gobierno venezolano preparando el terreno para las elecciones presidenciales. Maduro busca una segunda reelección en un contexto donde la oposición ha sido constantemente criticada por el oficialismo, acusándola de estar influenciada por intereses extranjeros, en particular, Estados Unidos.

Tarjetón para las presidenciales de julio en Venezuela, donde aparece 13 veces Nicolás Maduro - crédito CNE
Tarjetón para las presidenciales de julio en Venezuela, donde aparece 13 veces Nicolás Maduro - crédito CNE

Esta situación ha prendido las alarmas en la comunidad internacional y ha generado diversas reacciones. La acusación de Cabello de que Murillo está “trabajando para Estados Unidos” subraya el temor del chavismo de una posible intervención extranjera en sus asuntos internos. Además, sus comentarios son una clara defensa de la soberanía venezolana, que rechaza cualquier intento de cambio de régimen que no esté alineado con su visión socialista.

Por su parte, el candidato presidencial de la principal coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, destacó la propuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de garantizar los derechos del que pierda las elecciones presidenciales en el país caribeño.

En entrevista con EFE, González Urrutia señaló: “Veo con buenos ojos (la propuesta). No conozco los detalles, por eso no me atrevo a opinar, pero todo lo que sea propiciar el diálogo, el reencuentro de los venezolanos, la paz, tiene, por supuesto, nuestro respaldo”, añadió.

Guardar

Nuevo