Un calor récord azotó Florida, donde DeSantis borró el cambio climático de las leyes estatales

Las altas temperaturas e índices de calor sin precedentes afectan el estado, mientras la reciente legislación ignora los crecientes riesgos

Guardar

Nuevo

Los críticos advierten que las nuevas políticas del gobernador DeSantis ignoran las amenazas del cambio climático, a pesar de las evidencias actuales de calor extremo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los críticos advierten que las nuevas políticas del gobernador DeSantis ignoran las amenazas del cambio climático, a pesar de las evidencias actuales de calor extremo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las temperaturas calientes batieron numerosos récords en el sur de Florida el miércoles, y las condiciones históricamente calurosas para mediados de mayo persistirán hasta el fin de semana.

El miércoles, Key West experimentó una combinación particularmente brutal de calor y humedad, registrando un índice de calor de 115 - igualando la marca más alta registrada para cualquier época del año.

El calor récord se produce después de que el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmara el miércoles un proyecto de ley que elimina la mayoría de las referencias al cambio climático de la legislación estatal. Los críticos dicen que la medida, que entrará en vigor el 1 de julio, ignora las amenazas que enfrenta el estado por el calor extremo, así como los poderosos huracanes y el empeoramiento de las floraciones de algas tóxicas.

Aunque el sur de la región está acostumbrada a un clima cálido y húmedo la mayor parte del año, esta brutal combinación de calor y humedad tiene pocos precedentes en mayo.

Las temperaturas del aire alcanzaron los 32 grados Celsius el miércoles, mientras que los índices de calor, una medida de cómo se siente el calor teniendo en cuenta la humedad, superaron los 40 grados en muchas zonas.

La temperatura del aire en Miami alcanzó los 35 grados y en Hollywood los 37, ambos récords.

El índice de riesgo de calor del Servicio Meteorológico Nacional sigue pronosticando efectos graves o extremos relacionados con el calor en el sur de Florida desde el jueves hasta el fin de semana, cuando se prevé que los índices de calor vuelvan a superar los 40 grados cerca de la costa, donde las aguas anormalmente cálidas hacen que el ambiente sea especialmente húmedo.

El cambio climático provocado por el hombre está contribuyendo a intensificar este calor. El Índice de Cambio Climático de Climate Central indica que está haciendo que el actual calor extremo sea entre tres y cuatro veces más probable.

El aumento de temperaturas en Florida, reflejado en índices de calor superiores a 44 grados, coincide con la reciente ley que minimiza el impacto del cambio climático. (Giorgio Viera / AFP)
El aumento de temperaturas en Florida, reflejado en índices de calor superiores a 44 grados, coincide con la reciente ley que minimiza el impacto del cambio climático. (Giorgio Viera / AFP)

Índices de calor extremo

El miércoles volvieron a batirse récords de temperatura en Margaritaville. Si se verifica (y no hay razón para que no se verifique), el índice de calor de 46 °C observado en Cayo Hueso empatará la marca más alta jamás registrada allí, según el meteorólogo Brian McNoldy, residente en Miami.

El índice de calor medio en esta época del año en Cayo Hueso se sitúa en torno a los 32 grados. Normalmente, los índices de calor más altos se registran entre julio y mediados de septiembre.

En la costa sur de Florida, se registraron índices de calor de al menos 40° C desde Venice hacia el sur en la costa oeste y desde Palm Beach hasta Miami y los Cayos en la costa este. En el interior, los índices de calor oscilaron generalmente entre 37° C y 40° C.

Las noches no ofrecen mucho alivio. El jueves por la mañana, los índices de calor solo bajaron a unos 32° C en Miami y a unos 31° C en Cayo Hueso, y se prevén pocos cambios en los próximos días.

Récords de calor en Florida

Entre los lugares que tienen una larga historia de observaciones climáticas, aquí está un resumen de donde se produjeron máximos históricos en el sur de Florida el miércoles:

  • West Palm Beach - 36.7 grados, superando 34.4 en 1995.
  • Fort Lauderdale - 35.6 grados, superando los 35 de 1938.
  • Miami - 35.6 grados, superando los 35.6 de 1995.
  • Key West - 33.3 grados, superando los 32.2 de 1991.
El calor extremo en Florida rompe récords históricos mientras la nueva legislación estatal elimina referencias al cambio climático. (Frederic J. BROWN / AFP)
El calor extremo en Florida rompe récords históricos mientras la nueva legislación estatal elimina referencias al cambio climático. (Frederic J. BROWN / AFP)

Aún más lugares establecieron récords de temperaturas mínimas, y se extendieron al norte de Florida. Entre ellas: 28.3 en Key West; 27.2 en Miami y West Palm Beach; 25 en Tampa; y 23.3 en Jacksonville y Orlando.

Cayo Hueso registró el miércoles su tercer día consecutivo de temperaturas mínimas récord, incluyendo dos días de 28° C, que igualaron la máxima registrada en mayo. Es posible que esta ciudad, la más meridional de los 48 estados más bajos, termine con una semana consecutiva de temperaturas mínimas récord, todas ellas en torno a los 26 grados, antes de que amaine el calor.

Entre el jueves y el fin de semana, las previsiones anuncian máximas y mínimas récord en muchos de los mismos lugares que el miércoles. Es probable que West Palm Beach, Miami y Key West batan muchos más récords de calor en los próximos días.

(*) The Washington Post

(*) Ian Livingston es meteorólogo/fotógrafo y jefe de información de Capital Weather Gang. De día, Ian es investigador de defensa y seguridad nacional en un think tank de Washington D.C.

Guardar

Nuevo