La Justicia desestimó la denuncia contra Dillom por su exabrupto contra Luis Caputo: qué dice el fallo

El juez Miguel Vaca Narvaja consideró que durante su show, en el último Cosquín Rock, el músico no cometió ningún delito al exclamar la frase: “A Caputo en la plaza lo tienen que matar”

Guardar

Nuevo

En febrero último, durante su show en Cosquín Rock, Dillom modificó la letra de una canción y apuntó contra Luis Caputo

Son días especiales para Dillom. Acaba de lanzar su segundo álbum, Por cesárea, muy festejado tanto por su público como por los medios. Además, acaba de agotar dos funciones en el Luna Park -serán los próximos 19 y 20 de junio- para presentarlo. Como si fuera poco, acaba de recibir una buena noticia de parte de la Justicia Federal de Córdoba, que consideró que el rapero no cometió un delito al reversionar la canción “Señor Cobranza” (NdR.: original de Las Manos de Filippi, pero popularizada por Bersuit Vergarabat) en la última edición del Cosquín Rock, cuando cantó: “A Caputo en la plaza lo tienen que matar”.

Es que, donde la letra del tema exclama “Norma Plá a Cavallo lo tiene que matar”, el rapero la modificó ligeramente y coreó: “A Caputo en la plaza lo tienen que matar”, en referencia al actual ministro de Economía, Luis Caputo. Ante esto, se generó cierto revuelo luego de que el abogado Jorge Monastersky lo denunció penalmente por esta expresión, argumentando que se trataba de una “incitación a la violencia colectiva y aliento al odio contra una persona por sus ideas políticas”.

Casi tres meses después, el juez Miguel Vaca Narvaja consideró que Dylan León Masa, tal es su nombre de pila, no cometió ningún delito cuando reversionó el tema en el Cosquín Rock “porque ejercía la libre expresión”. En el fallo de nueva páginas al que accedió Teleshow, el magistrado sostienen que: “Examinadas las presentes actuaciones, anticipo que la conducta de Masa que aquí se cuestiona se encuentra dentro del ámbito de protección que nuestra Constitución Nacional brinda a la libertad de expresión”.

Del texto se desprende que Vaca Narvaja interpretó que el cantante es una persona pública y que, a los efectos de perfilar el contexto de la frase que fue denunciada por el letrado, “se puede concluir que Dylan León Masa, conocido con el nombre artístico de ‘Dillon’, es portavoz de un discurso de crítica y protesta social”, argumentó el juez.

Y siguió: “Todo esto nos permite contextualizar las expresiones de Masa, ubicándolas como una adaptación de una clásica canción de protesta y crítica a las políticas neoliberales. En otras palabras, se trata claramente de una expresión artística realizada por un cantante afín a esta línea discursiva, vertida en un ámbito popular y que no puede ser valorada fuera de tal contexto”.

El juez Miguel Vaca Narvaja consideró que Dylan León Masa, tal es su nombre de pila, no cometió ningún delito cuando reversionó el tema en el Cosquín Rock “porque ejercía la libre expresión”
El juez Miguel Vaca Narvaja consideró que Dylan León Masa, tal es su nombre de pila, no cometió ningún delito cuando reversionó el tema en el Cosquín Rock “porque ejercía la libre expresión”

Hacia el final del documento, el magistrado destacó que al decir “Caputo”, el rapero no precisamente tenía que estar refiriéndose a Luis Caputo, actual titular de la cartera de Economía.

“En efecto, debemos ser claros respecto de que aludir a ‘Caputo’ no necesariamente refiere a Luis Caputo, el actual ministro de Economía. El cantante no hace alusión a un ‘Caputo’ determinado ni a una plaza determinada. ‘Caputo’ es un apellido común y varios son conocidos: Santiago Caputo, Luis Caputo, Nicolás Caputo, hay una empresa que cotiza en bolsa ‘Caputo’ y ¿por qué descartar que el cantante conozca a otro “Caputo” al cual alude?”, apuntó Vaca Narvaja.

Y cerró: “A ello se suma que si bien él literalmente utiliza la frase ‘A Caputo en la plaza lo tienen que matar” (en la versión original dice que ‘Norma Plá a Cavallo lo tiene que matar’); lo cierto es que hace referencia a un hecho indeterminado: no especifica ni cómo, ni dónde, ni quién, ni cuándo debería llevarse a cabo la acción”.

Hacia el final del documento, el magistrado destacó que al decir “Caputo”, el rapero no precisamente tenía que estar refiriéndose a Luis Caputo, actual ministro de Economía
Hacia el final del documento, el magistrado destacó que al decir “Caputo”, el rapero no precisamente tenía que estar refiriéndose a Luis Caputo, actual ministro de Economía

En las redes sociales, el tema fue difundido en la tarde del viernes por la periodista de Página 12, Irina Hauser, especialista en temas judiciales. “El juez Vaca Narvaja falló que Dylan León Masa, el rapero conocido como Dillom, no cometió ningún delito cuando reversionó la canción ‘Señor cobranza’ en el Cosquín Rock y dijo ‘a Caputo en la plaza lo tienen que matar’. Es porque ejercía la libre expresión”, apuntó la colega en su cuenta de Twitter.

“Según la resolución, la frase debe leerse en un contexto (además de no incitar a la violencia) y cita un antecedente de la Corte a favor de la Revista Barcelona en una causa iniciada por la defensora de genocidas Cecilia Pando por una tapa satírica sobre ella”, escribió en otro mensaje y compartió una captura del fallo, en la que el juez da sus argumentos.

El músico reaccionó a estos mensajes con una salida humorística muy característica suya: le respondió a Hauser con una foto del momento en que el rapero Snoop Dogg fue absuelto de una acusación de asesinato en 1996.

La reacción de Dillom ante la noticia de la absolución de la denuncia: se "comparó" con Snoop Dogg, absuelto de una acusación de asesinato en 1996 (Foto: Twitter)
La reacción de Dillom ante la noticia de la absolución de la denuncia: se "comparó" con Snoop Dogg, absuelto de una acusación de asesinato en 1996 (Foto: Twitter)

La denuncia había sido radicada el pasado 11 de febrero, al otro día de la presentación de Dillom en el Cosquín Rock, organizado en el Aeródromo de Santa María de Punilla, en la provincia de Córdoba. La controversia dio lugar a todo tipo de opiniones, a favor y en contra del rapero, pero entre ellas surgió el apoyo de Andrés Calamaro, quien además aparece entre los créditos de Por cesárea al aportar letra y voz en la canción “Mi peor enemigo”.

Dillom es el mejor artista actual y el mejor como persona. Es Hip Hop y Rock, tiene que decir lo que quiera, gusta y ofender. Además tiene 22 años. Tiene que decir lo que quiera sin pensar, dejar que salga lo que sea”, escribió el exintegrante de Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez en el primero de una serie de tuits que disparó desde la cuenta en la que utiliza el pseudónimo Ezra Pound.

Sabemos que ofender al gobierno no es un verdadero acto de rebeldía; los músicos de rock no molestaron ni a las fuerzas armadas, los que recibimos maltratos éramos del público y llegábamos en colectivo. Pero Dillom tiene mucho contenido estético, conceptual y filosófico. De Rock. El Rock absorbe y ofrece: al blues, al reggae, al pop, al rollo latino y al hip hop. Beastie Boys y RUN DMC fue hace 40 años, Nadie tiene que demostrar al público lo que es... Al público de rock se lo chamullan fácil, con actitud rockera, hablando mal y haciendo música blanda”, destacó Andrés.

Dillom y Andrés Calamaro cantan "Mi peor enemigo"
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias