Gafas de realidad virtual Meta Quest 2 caen a su menor precio desde que salieron al mercado

La compañía de Mark Zuckerberg anunció una reducción permanente en el valor de estos visores que incorporan pantallas LCD de conmutación rápida con una resolución de 1832x1920 por ojo

Guardar

Nuevo

La compañía de Mark Zuckerberg redujo los precios de varios accesorios, incluyendo la correa Elite y la correa Elite con batería. (Meta)

Meta anunció una reducción permanente en el precio de sus gafas de realidad virtual Quest 2, el segundo recorte de este año que deja el precio de la versión de 128 GB en 199 dólares. El dispositivo ahora cuesta casi 100 dólares menos respecto al valor con el que arrancó 2024.

De hecho, para antes del 2 de enero, estos visores desarrollados por la compañía de Mark Zuckerberg no se conseguían por menos de 299 dólares.

Además, esta disminución de precio ocurre tras el lanzamiento del Meta Quest 3, un modelo significativamente más avanzado y potente, cuyo precio inicial es de 499 dólares.

Por qué elegir los visores Meta Quest 2

Equipadas con el procesador Qualcomm Snapdragon XR2, las Meta Quest 2 ofrecen una experiencia de realidad virtual más fluida y con gráficos mejorados. (Meta)
Equipadas con el procesador Qualcomm Snapdragon XR2, las Meta Quest 2 ofrecen una experiencia de realidad virtual más fluida y con gráficos mejorados. (Meta)

La medida de ajustar el costo del Quest 2 parece ser un esfuerzo por liquidar el inventario restante del modelo anterior. Sin embargo, este dispositivo se mantiene como una opción destacada para quienes buscan adentrarse en la realidad virtual a un precio accesible.

Con características como pantallas LCD de conmutación rápida con una resolución de 1832x1920 por ojo y una tasa de refresco de 90Hz, sumado a una sólida biblioteca de aplicaciones VR y acceso a servicios de juegos en la nube como Xbox Cloud Gaming, estas gafas representan una puerta de entrada convincente al mundo de la realidad virtual.

Además, Meta ha rebajado los precios de varios accesorios, incluyendo la correa Elite y la correa Elite con batería, ahora disponibles a mitad de precio por 25 dólares y 45 dólares, respectivamente.

Los visores cuentan con una resolución significativamente más alta de 1832 x 1920 píxeles por ojo, lo que mejora la claridad visual y la inmersión del usuario en la realidad virtual. (Meta)
Los visores cuentan con una resolución significativamente más alta de 1832 x 1920 píxeles por ojo, lo que mejora la claridad visual y la inmersión del usuario en la realidad virtual. (Meta)

Asimismo, el Pack de Ajuste, diseñado para ofrecer un mejor encaje, y el estuche oficial para transportar el dispositivo, han visto reducido su precio a 20 dólares cada uno, lo que representa una rebaja del 50%. Actualmente, estos visores representan opción asequible y de calidad dentro del mercado actual de la realidad virtual.

La estrategia de Meta de ajustar el precio del Quest 2 mientras se introduce un nuevo modelo más avanzado podría interpretarse como una táctica para mantener la competitividad en un segmento donde hay productos cómo las Apple Vision Pro, que llegan a los 3.500 dólares.

Meta lleva 10 años en el desarrollo de la realidad virtual

Con el lanzamiento de productos como Meta Quest 3 y las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, la compañía busca marcar el comienzo de una nueva era en la informática centrada en los humanos.

En la última década, Meta ha trabajado en desarrollo de la tecnología de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA), posicionándose como líder en la innovación con creaciones como Meta Quest 3 y las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.

Estos avances están redefiniendo la interacción de los usuarios con el entorno digital y físico, prometiendo una integración nunca antes vista entre la humanidad y la tecnología.

Según ha expresado Mark Zuckerberg, líder del conglomerado que incluye servicios como Facebook, Instagram y WhatsApp, la intención es inaugurar “una plataforma informática que se centra más en las personas que en los productos”.

Meta ha actualizado el 'software' de Quest 3 para introducir el modo que permite usar este visor de realidad virtual mientras se está tumbado o recostado y el soporte para micrófonos externos. (Meta)
Meta ha actualizado el 'software' de Quest 3 para introducir el modo que permite usar este visor de realidad virtual mientras se está tumbado o recostado y el soporte para micrófonos externos. (Meta)

Meta Quest 3, por ejemplo, no es solo un dispositivo más en el mercado, sino una joya de la corona de la compañía, permitiendo experiencias inmersivas y cotidianas que combinan los mundos virtual y físico con una facilidad y fluidez sin precedentes.

Esta gama de experiencias se extiende desde disfrutar de conciertos en vivo hasta participar en juegos envolventes, beneficiándose de características tecnológicas avanzadas como el seguimiento ocular y la captura de expresiones faciales, lo que profundiza la inmersión del usuario en la experiencia virtual.

Las gafas inteligentes de Meta vienen en diferentes colores. (REUTERS/Carlos Barria)
Las gafas inteligentes de Meta vienen en diferentes colores. (REUTERS/Carlos Barria)

Por otro lado, las gafas inteligentes Ray-Ban Meta representan un salto cualitativo en el campo de la realidad aumentada, integrando la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de usuario excepcional.

Con la simple activación por voz, los usuarios pueden interactuar con su entorno de manera innovadora, desde recibir información contextual hasta sugerencias prácticas, como recetas al observar ingredientes en un mostrador, evidenciando una vez más la prioridad de Meta por la comodidad y la funcionalidad en la interacción con la tecnología.

Guardar

Nuevo