Un magnate narco pidió irse de la cárcel de Ezeiza por las duras medidas impuestas a los jefes rosarinos

El nuevo protocolo destinado a los presos de alto perfil empujó a Jorge Adalid Granier Ruiz, el proveedor de Esteban Alvarado también conocido como el “El Nono”, a solicitar su traslado

Guardar

Nuevo

Jorge Adalid Granier Ruiz fue capturado por la policía de Brasil
Jorge Adalid Granier Ruiz fue capturado por la policía de Brasil

El nuevo protocolo de encierro impuesto en las prisiones federales, principalmente, en Marcos Paz y Ezeiza donde están encerrados los jefes narco rosarinos, movilizó a uno de los magnates de la cocaína en la Argentina a pedir su traslado a otro penal. Se trata de Jorge Adalid Granier Ruiz, también conocido como el “Nono” o “El Narcofantasma”.

Granier Ruiz, señalado como uno de los proveedores del temible Esteban Alvarado, está alojado en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, un penal de máxima seguridad, donde las restricciones impuestas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impactaron con más fuerza y aún más con los últimos acontecimientos registrados en Rosario.

Fuentes con acceso a su situación carcelaria indicaron a Infobae que el empresario boliviano, que fue capturado hace un año por a Policía de Brasil durante un control vehicular tras permanecer un año prófugo, solicitó ser alojado, de forma inmediata, en el Instituto Penitenciario Federal de Salta, la Unidad N° 22 de Jujuy o en Unidad N° 7 de Chaco. Los tres penales son de de categoría “C”, de seguridad media.

La detención de Granier Ruíz
La detención de Granier Ruíz

El narco fundamentó el pedido en que esas cárceles se encuentran más cerca de su familia, que reside en Bolivia. Asegura que desde que fue detenido recibió una sola visita en meses y la falta de certeza sobre cuándo podría volver a ver a sus allegados le causó una profunda depresión. Incluso, falta de motivación para seguir viviendo.

Granier Ruiz, a través de sus abogados, aclaró que no cuenta con autorización para hacer llamados telefónicos y que fue alojado en un pabellón con presos de alto perfil, principalmente, con los protagonistas de los últimos hechos de violencia registrados en la ciudad de Santa Fe.

Por último, aseguró que, al no tener contacto con sus seres queridos, no tiene acceso a su medicación ni a alimentos adecuados.

La única fotografía que tenían los investigadores de Granier Ruiz para atraparlo, un narco de bajo perfil
La única fotografía que tenían los investigadores de Granier Ruiz para atraparlo, un narco de bajo perfil

Pese a que “El Nono” niega sus vínculos con los rosarinos, la investigación que lo llevó a prisión decretó la existencia de una organización criminal de alcance transnacional, dedicada al tráfico de cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia Argentina, con actividad en Salta y con enorme trascendencia en la provincia de Santa Fe, puntualmente, en el gran Rosario.

La causa lo marca como el jefe del grupo narco, que contaba con los aportes de Adelaida Castillo, Gustavo Pelozo e Ignacio Quintana. Estas alianzas salieron a la luz tras el triple crimen de la boda narco en Ibarlucea: un salvaje ataque sicario en el que fueron asesinados una pareja y su bebé. Ocurrió a fines de enero de 2022.

Para los detectives, el ciudadano boliviano dirigía la logística de taxis aéreos que transportaba cocaína que caía del cielo en campos del litoral argentino.

A cambio, recibía una comisión que rondaba los U$D 300.000.

La búsqueda de Granier Ruiz tomó trascendencia luego del triple crimen  tras la boda narco
La búsqueda de Granier Ruiz tomó trascendencia luego del triple crimen tras la boda narco

Como si esto fuera poco, se han establecido vínculos de Granier Ruiz con personajes de peso relacionadas con la organización carcelaria brasileña Primer Comando Capital, una de las más temibles del cono sur.

Ante tamaño panorama, los fiscales Diego Iglesias de PROCUNAR y Eduardo Villalba de Salta, a cargo del caso, consideran improcedente el pedido de “El Nono”.

Sucede que hace años, la PROCUNAR viene alertando sobre el hecho de que los capos continúan al frente de las bandas, aun estando pesos. Para evitar que continúen organizando maniobras desde los establecimientos penitenciarios, la procuraduría especializada realizó una serie de sugerencias destinada a cortar los lazos de los jefes que les permiten estar al mando.

Para los fiscales, el alojamiento actual de Granier Ruiz cumple expresamente con estas recomendaciones que aplicó, en gran medida, Bullrich. Por esa razón, deberá seguir compartiendo su tiempo de encierro con los revoltosos y violentos capos rosarinos. Al menos, por el momento.

En tanto, este viernes el empresario noarco recibió un nuevo revés: la Cámara Federal de Salta confirmó su procesamiento con prisión preventiva por el delito de organizador de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.

Guardar

Nuevo