El pueblo neuquino con aguas termales, nieve y un volcán que compite para ser el más lindo del mundo

Copahue fue habitada por comunidades Mapuches durante varios siglos, y ahora podría ser reconocido mundialmente

Guardar

Nuevo

Copahue fue habitada por comunidades Mapuches (Matías Arbotto)
Copahue fue habitada por comunidades Mapuches (Matías Arbotto)

Caviahue-Copahue es un pequeño pueblo situado en la provincia de Neuquén, reconocida por su entorno natural y recursos termales. Está localizada en el departamento Ñorquín, a 52 km de Loncopué, y por siglos fue habitada por comunidades Mapuches. Se ubica al pie del volcán Copahue. La combinación de actividades, por las aguas termales del lago Caviahue, el volcán Copahue y el clima, lo hacen un lugar único.

Sin dudas, la gran cantidad de nieve que se encuentra durante el invierno lo hacen un sitio ideal para hacer deportes de nieve. También hay muchos paseos y actividades guiadas. Cuando no hay nieve en el lugar, las termas y los avistamientos se roban todos los focos. También la gastronomía atrae a los turistas, el chivito patagónico y el chocolate que es típico del lugar son las estrellas del pueblo.

Copahue tiene una población estable de alrededor de 600 personas (Matías Arbotto)
Copahue tiene una población estable de alrededor de 600 personas (Matías Arbotto)

¿Cuáles son las principales características de Caviahue-Copahue?

Caviahue es reconocida por su entorno natural y recursos termales. Proporciona un paisaje distintivo con lagos, cascadas y bosques de araucarias, además de fumarolas y aguas termales que evidencian la actividad geotermal del área. Los pueblos transitan entre las montañas durante el verano y descienden a Loncopué en otoño para pasar el invierno.

El volcán Copahue, activo, se encuentra junto al lago Caviahue. Sus aguas son ricas en azufre, impiden su congelación. La flora local incluye araucarias, ñires y lengas. Con una población estable de alrededor de 600 personas, Caviahue recibe miles de turistas anualmente, generando empleo en las termas durante el verano y en el centro de esquí y hoteles durante el invierno.

También la gastronomía atrae a los turistas, el chivito patagónico y el chocolate que es típico del lugar son las estrellas del pueblo (Matías Arbotto)
También la gastronomía atrae a los turistas, el chivito patagónico y el chocolate que es típico del lugar son las estrellas del pueblo (Matías Arbotto)

¿Qué lugares visitar en Caviahue-Copahue?

  • Sendero de las 7 cascadas, es un punto panorámico.
  • Salto del Agrio, es una cascada que se forma por el río Agrio y tiene una forma avalada.
  • El volcán Copahue.
  • El centro de ski Cerro Caviahue.

Qué actividades con nieve se pueden hacer en Caviahue-Copahue

El ski que se puede hacer en el Cerro Caviahue no es la única actividad que se puede hacer durante la temporada de nieve en este pueblo. Debido a las intensas y secas nevadas de la zona, la calidad de la nieve en Caviahue es excelente, lo que lo convierte en un lugar ideal para practicar en deportes como el esquí y el snowboard. También se pueden hacer paseos en motos de nieve.

El Cerro Caviahue es el principal sitio para practicar los distintos deportes de nieve (Matías Arbotto)
El Cerro Caviahue es el principal sitio para practicar los distintos deportes de nieve (Matías Arbotto)

Cómo son las aguas termales de Copahue

Caviahue se encuentra a 17 km de distancia de Copahue, un complejo termal natural. El trayecto toma aproximadamente una hora y pasa por las termas de libre acceso conocidas como “Las Maquinitas”. Este complejo fue diseñado en la década de los 50 por el arquitecto Alejandro Bustillo, bajo la dirección de Juan Domingo Perón, con el propósito de tratar la rosácea. Aunque actualmente el complejo está abandonado, sus aguas termales todavía son accesibles.

En Copahue hay tres lagunas termales naturales: la laguna de barro “El Chancho”, una laguna sulfurosa cuya temperatura extrema la hace inaccesible para los humanos, y la laguna verde. El área también alberga un complejo termal y varios centros gastronómicos y de hospedaje, operativos durante los meses cálidos y cerrados a mediados de abril debido a la acumulación de nieve en invierno.

Para los Mapuches, en su idioma, Caviahue significa “lugar sagrado” o “lugar de azufre” (Matías Arbotto)
Para los Mapuches, en su idioma, Caviahue significa “lugar sagrado” o “lugar de azufre” (Matías Arbotto)

¿Qué significa Caviahue en mapuche?

Para los Mapuches, en su idioma, Caviahue significa “lugar sagrado” o “lugar de azufre”.

Cuáles son los 8 pueblos argentinos que compiten por ser los más lindos del mundo

Además de Caviahue – Copahue (Neuquén), la Secretaría de Turismo, para competir por el Best Tourism Village 2024, seleccionó a Los Chacayes en Mendoza, Saldungaray en Buenos Aires, Barrancas en Jujuy, Campo Ramón en Misiones, Villa Tulumba en Córdoba, Urdinarrain en Entre Ríos y Gaiman en Chubut.

Guardar

Nuevo