Cuál es la planta medicinal que ayuda con los resfríos y alivia la indigestión

El potente aroma de esta planta tiene efectos beneficiosos en el sistema nervioso, ayudando a mantener la alerta y, según estudios, mejorando la memoria. Es ideal en productos de aromaterapia

Guardar

Nuevo

La menta se cultiva globalmente por sus usos aromáticos, medicinales y cosméticos. (Imagen ilustrativa Infobae)
La menta se cultiva globalmente por sus usos aromáticos, medicinales y cosméticos. (Imagen ilustrativa Infobae)

La menta es una planta herbácea perteneciente a la familia de las labiadas, conocida científicamente como Mentha. Es originaria de Europa y Asia, aunque se cultiva en diversas partes del mundo debido a sus múltiples usos. Existen varias especies, siendo las más comunes la Mentha piperita (menta piperita) y la Mentha spicata (hierbabuena).

Es apreciada por sus hojas aromáticas, que contienen aceites esenciales como el mentol. Este componente confiere a la planta su característico aroma y sabor refrescante. La menta se utiliza en la gastronomía para condimentar platos, en la industria farmacéutica para la elaboración de productos medicinales y en la industria cosmética por sus propiedades refrescantes y antibacterianas. También es utilizada en infusiones y preparados caseros por sus efectos digestivos y calmantes.

¿Cómo ayuda la menta a aliviar los síntomas de los resfríos?

El mentol en la menta alivia la congestión nasal y relaja los músculos de la garganta. (Imagen ilustrativa Infobae)
El mentol en la menta alivia la congestión nasal y relaja los músculos de la garganta. (Imagen ilustrativa Infobae)

El mentol, componente químico presente en grandes cantidades en la menta, es fundamental para aliviar los síntomas de los resfríos. Según Cleveland Clinic, el té de menta puede relajar los músculos de la garganta, aliviar la congestión nasal y reducir la fiebre. Además, este té contiene propiedades antibacterianas y antivirales que aportan un beneficio adicional a la salud durante un resfriado.

El aroma potente de la menta también tiene efectos positivos sobre el sistema nervioso, ayudando a mantener una sensación de alerta y, según algunos estudios, mejorando la memoria. Estas propiedades, junto con su capacidad para atenuar la sensación de dolor y frescura que proporciona, hacen que la menta sea efectiva tanto en infusiones como en productos de higiene para mitigar los síntomas comunes de los resfríos.

¿Cómo ayuda la menta a aliviar la indigestión?

La menta es conocida por sus propiedades beneficiosas para el sistema digestivo, siendo recomendada por expertos de Mayo Clinic para aliviar síntomas de indigestión. El consumo moderado de menta puede ayudar a mitigar estos síntomas gracias a su capacidad para relajar los músculos del tracto gastrointestinal, facilitando una digestión más suave y reduciendo la acumulación de gases.

La menta facilita la digestión y reduce los gases, según Mayo Clinic. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La menta facilita la digestión y reduce los gases, según Mayo Clinic. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio publicado en la National Library of Medicine (NIH) de Estados Unidos respalda la efectividad del aceite de menta, especialmente en cápsulas con recubrimiento entérico y liberación retardada, para aquellos que padecen síndrome del intestino irritable (SII).

Estas cápsulas están diseñadas para liberar los componentes activos de la menta directamente en el tracto gastrointestinal, donde ayudan a reducir las contracciones musculares dolorosas y las molestias asociadas con el SII. Sin embargo, es importante que este tratamiento sea recomendado por un profesional de la salud, ya que la dosificación y la forma de administración son cruciales para obtener los beneficios óptimos y evitar efectos secundarios.

Además de su uso en formato de cápsulas, la menta también puede consumirse en forma de infusión para obtener beneficios digestivos. El té de menta, preparado con hojas frescas de la planta, no solo proporciona una bebida refrescante sino que también puede aliviar la indigestión al relajar los músculos del estómago y del intestino. Esta forma de consumo es accesible y efectiva, ya que permite disfrutar de las propiedades calmantes del mentol, el principal compuesto activo de la menta, sin necesidad de recurrir a medicamentos.

Un té de menta alivia la indigestión y relaja el estómago. Se puede endulzar al gusto. (Imagen ilustrativa Infobae)
Un té de menta alivia la indigestión y relaja el estómago. Se puede endulzar al gusto. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo incorporar la menta a la dieta

La menta puede incorporarse a la dieta de diversas maneras debido a su versatilidad en la cocina. Es ideal para añadir frescura a ensaladas, combinándola con otras verduras. También puede utilizarse en sopas, salsas para pastas o carnes, y en postres como helados o recetas que contengan chocolate. Debido a su intenso sabor, se aconseja usar pequeñas cantidades.

La menta añade frescura a ensaladas, sopas, salsas, postres y bebidas. Es ideal en la cocina. (Imagen ilustrativa Infobae)
La menta añade frescura a ensaladas, sopas, salsas, postres y bebidas. Es ideal en la cocina. (Imagen ilustrativa Infobae)

En cuanto a bebidas, se puede agregar como saborizante en limonadas, cócteles y tés. Para preparar un té de menta, se recomienda usar hojas frescas bien lavadas, vertiéndoles agua caliente y dejándolas reposar de 5 a 7 minutos. También se puede endulzar al gusto con miel o azúcar. Además, el té de menta se puede combinar con ingredientes como limón, jengibre o canela para varías sabores.

Guardar

Nuevo