Cuanto más usan los niños las redes sociales, más probable es que vapeen

El estudio se basa en una encuesta realizada a casi 11.000 jóvenes británicos de entre 10 y 25 años a los que se dio seguimiento entre 2015 y 2021 y fue publicado en BMJ

Guardar

Nuevo

Consumir más de 7 horas diarias de redes sociales incrementa la predisposición a fumar o vapear
Consumir más de 7 horas diarias de redes sociales incrementa la predisposición a fumar o vapear

(Por Ernie Mundell - HealthDay News) - Los niños y los adultos jóvenes que usan las redes sociales durante siete o más horas al día tienen el doble de riesgo de empezar a vapear o fumar, o ambas cosas, muestra una investigación reciente.

El estudio se basa en una encuesta realizada a casi 11.000 jóvenes británicos de entre 10 y 25 años a los que se dio seguimiento entre 2015 y 2021. En general, el 8.5 por ciento dijo que fumaba actualmente, el 2.5 por ciento dijo que vapeaba y alrededor del 1 por ciento hacía ambas cosas.

La cantidad de tiempo que pasaban en TikTok, Instagram y otras plataformas de redes sociales se relacionaba bien con sus probabilidades de fumar o vapear, encontró el estudio.

El vapeo también está cuestionado por los médicos (Getty)
El vapeo también está cuestionado por los médicos (Getty)

Solo el 2 por ciento de las personas que informaron no usar las redes sociales fumaban cigarrillos, pero eso aumentó al 17 por ciento entre los que dijeron que estaban en las redes sociales más de siete horas al día. Del mismo modo, menos del 1% de los que se mantuvieron alejados de las redes sociales vapearon, en comparación con el 2.5% de los que las usaban siete o más horas al día.

Las personas pegadas a las redes sociales durante siete o más horas al día también eran siete veces más propensas tanto a fumar como a vapear, en comparación con las que no pasaban tiempo en las redes sociales.

El estudio fue dirigido por el doctor Anthony Laverty, de la Facultad de Salud Pública del Colegio Imperial de Londres, y se publicó en la edición del 16 de mayo de la revista BMJ.

Pasar más tiempo en las redes sociales aumenta la exposición a fumar  (Foto: Composición)
Pasar más tiempo en las redes sociales aumenta la exposición a fumar (Foto: Composición)

Incluso un poco de tiempo en las redes sociales pareció aumentar las probabilidades de fumar o vapear. Por ejemplo, las personas que pasaban de 1 a 3 horas en las redes sociales al día eran un 92 por ciento más propensas a vapear, en comparación con las que evitaban esas plataformas, encontró el estudio.

Sin embargo, el equipo de Laverty enfatizó que el estudio no se diseñó para probar causalidad. Sin embargo, anotaron que tanto vapear como fumar se promocionan mucho en estas plataformas.

“En primer lugar, y de manera más directa, hay evidencias de que las corporaciones detrás de fumar cigarrillos y vapear usan las redes sociales para anunciar y promocionar sus productos”, señalaron los investigadores en un comunicado de prensa de la revista.

Un hombre expulsa vapor por la boca durante la tercera edición de "Vapevent Trade Show", una feria comercial que recoge las últimas tendencias de vapeo, en Nueva York (Estados Unidos), en una imagen de archivo. EFE/ Alba Vigaray
Un hombre expulsa vapor por la boca durante la tercera edición de "Vapevent Trade Show", una feria comercial que recoge las últimas tendencias de vapeo, en Nueva York (Estados Unidos), en una imagen de archivo. EFE/ Alba Vigaray

“Esto incluye la publicidad directa, que se dirige algorítmicamente, y el uso de personas influyentes pagadas en las redes sociales que presentan fumar y vapear como una actividad de moda y deseable”, añadieron. “Es probable que pasar más tiempo en las redes sociales aumente la exposición a estas formas de influencia”.

También está la teoría de la “búsqueda de recompensas”: es bien sabido que las redes sociales pueden ser adictivas, ya que los usuarios persiguen constantemente “me gusta” y otros incentivos para permanecer en línea. Vapear y fumar también dependen de la búsqueda de recompensas para mantener a los usuarios enganchados, dijo el equipo.

Luego está el ángulo de la ‘fruta prohibida’: “Al ser un espacio que en gran medida no está supervisado por los padres/cuidadores, el uso de las redes sociales podría fomentar comportamientos transgresores, como fumar cigarrillos y vapear”, dijo el grupo de Laverty. Creen que es hora de ser duros con las redes sociales cuando se trata de vapear y fumar influencers y similares.

"Las empresas propietarias de plataformas de redes sociales tienen un poder sustancial para modificar la exposición al material que promueve el tabaquismo y el vapeo si así lo deciden o se ven obligadas a hacerlo", escribió el equipo de Londres. "Parece poco probable que los códigos voluntarios logren esto, y se debe considerar la introducción y aplicación de prohibiciones sobre el material que promueve esto".

Más información: ¿Quieres dejar de vapear? La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece consejos que podrían ayudar. FUENTE: BMJ, comunicado de prensa, 16 de mayo de 2024

* Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Guardar

Nuevo