Cuáles son los 10 deportes ideales para ganar masa muscular

Al momento de hacer ejercicio pueden generarse diversos objetivos y hay disciplinas que pueden contribuir a conseguirlo

Guardar

Nuevo

Ganar masa muscular a través de ejercicio específico y una dieta adecuada contribuye a una apariencia física tonificada (Imagen ilustrativa Infobae)
Ganar masa muscular a través de ejercicio específico y una dieta adecuada contribuye a una apariencia física tonificada (Imagen ilustrativa Infobae)

Practicar deporte regularmente es vital para mantener una vida saludable, ya que aporta una serie de beneficios tanto físicos como mentales. Al incorporar una actividad física en la rutina diaria, se mejora la circulación sanguínea y se fortalece el sistema cardiovascular, lo que reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas. A

demás, la actividad física estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, las que ayudan a mejorar el estado de ánimo y a reducir niveles de estrés y ansiedad. Otro beneficio destacado es la mejora en la calidad del sueño, lo que permite un descanso más profundo y reparador.

Ganar masa muscular a través de ejercicio específico y una dieta adecuada contribuye a una apariencia física tonificada, pero también posee importantes beneficios para la salud. Aumentar la masa muscular mejora el metabolismo basal, lo que significa que el cuerpo quema más calorías incluso en reposo, facilitando así el control del peso y previniendo la obesidad.

Además, una mayor masa muscular está asociada con una mayor fuerza y resistencia, lo que puede mejorar el rendimiento en diversas actividades diarias y deportivas, reduciendo el riesgo de lesiones. Mantener una adecuada masa muscular es fundamental para preservar la funcionalidad y la autonomía en todas las etapas de la vida, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Practicar deporte regularmente es vital para mantener una vida saludable Shutterstock
Practicar deporte regularmente es vital para mantener una vida saludable Shutterstock

¿Cuáles son los 10 deportes ideales para ganar más masa muscular?

Ganar masa muscular es un objetivo común entre aquellos que buscan mejorar su condición física, y la combinación de entrenamientos de gimnasio con la práctica de ciertos deportes puede ser la clave para lograr resultados más efectivos y sostenibles. Esta dualidad fomenta un crecimiento muscular más rápido y destacado, y también promueve la adopción de un estilo de vida saludable, beneficiando la salud física y mental. Algunos deportes se destacan complementar la rutina de gimnasio y potenciar la ganancia de músculo, demostrando que la variedad en el entrenamiento puede ser tanto placentera como benéfica para el cuerpo.

  • Fútbol: mejora la musculatura de las piernas y la agilidad. Vital por los sprints y movimientos explosivos que estimulan el crecimiento muscular en las piernas y el core.
  • Natación: ofrece un desarrollo muscular integral y mejora la agilidad. Trabaja todos los grupos musculares a través de la resistencia del agua.
  • Básquet: tonifica piernas, brazos y espalda, ayuda en destreza mental gracias a los saltos, tiros y el manejo del balón. Por el entrenamiento de fuerza y los movimientos de impacto.
  • Karate: ideal para brazos y espalda, tonifica por el impacto de movimientos. Especialmente en terrenos irregulares que requieren mayor esfuerzo.
  • Ciclismo: tonifica el cuerpo, especialmente en piernas, y es mejor en terrenos irregulares. Crucial por el trabajo cardiovascular intenso combinado con el entrenamiento de fuerza, lo que resulta en un aumento de la musculatura de brazos, hombros y espalda.
  • Boxeo: potencia musculatura de brazos, hombros y espalda, mejora la resistencia. Crucial por el trabajo cardiovascular intenso combinado con el entrenamiento de fuerza.
  • Gimnasia: prueba la resistencia y elasticidad, creativa para ganar músculo. Fundamental debido a la variedad de ejercicios que prueban la fuerza, resistencia y flexibilidad, contribuyendo al desarrollo muscular integral.
  • Rugby: notorio por su impacto inmediato en la ganancia muscular y resistencia. Esencial por el entrenamiento de alta intensidad y el contacto físico, lo que estimula un rápido aumento de la masa muscular y la resistencia.
  • Tenis: combina ganancia muscular con desarrollo mental y reacción. Importante por la combinación de agilidad, fuerza y resistencia que requiere, lo que ayuda a desarrollar músculos bien definidos.
  • Atletismo: beneficia al sistema cardiovascular y respiratorio, ideal para un estilo de vida saludable. Vital por la diversidad de disciplinas que ofrecen un entrenamiento específico para diferentes grupos musculares, mejorando la fuerza y el volumen muscular.
La cantidad de veces a la semana recomendada para ir al gimnasio varía según los objetivos a alcanzar (iStock)
La cantidad de veces a la semana recomendada para ir al gimnasio varía según los objetivos a alcanzar (iStock)

¿Cuánto hay que entrenar por semana para ganar masa muscular?

La cantidad de veces a la semana recomendada para ir al gimnasio varía según los objetivos a alcanzar, siendo frecuencia de entrenamiento, pérdida de peso y ganancia muscular las claves para determinarla. Especialistas en la materia señalan que para aquellos que buscan reducir su peso corporal, iniciar una rutina de ejercicio de dos a tres veces por semana resulta ser beneficioso, siempre y cuando se acompañe de una dieta saludable y suficiente descanso. Por otro lado, quienes apuntan a incrementar su masa muscular deberían considerar asistir entre tres a cuatro veces a la semana, prestando especial atención a la división de rutinas enfocadas en diferentes grupos musculares y la intensidad de los ejercicios.

Este enfoque integral hacia el ejercicio, respaldado por investigaciones y recomendaciones de expertos en el campo, refuerza la noción de que la calidad del entrenamiento suele prevalecer sobre la cantidad. La combinación de estos factores no solo contribuye a alcanzar objetivos específicos de forma más eficaz, sino que también promueve un estilo de vida saludable y un bienestar general.

Iniciar una rutina de ejercicio de dos a tres veces por semana resulta ser beneficioso (Imagen ilustrativa Infobae)
Iniciar una rutina de ejercicio de dos a tres veces por semana resulta ser beneficioso (Imagen ilustrativa Infobae)

Ideas de batidos para ganar masa muscular

  • Licuado de banana para recuperación post-ejercicio: los ingredientes principales son dos bananas, 500 ml de leche, tres cucharadas de avena, y cinco huevos duros. Beneficios derivados de los azúcares naturales y el potasio. Los licuados de banana son recomendables por sus azúcares naturales y alto contenido de potasio, ideales para la recuperación muscular post-ejercicio, ayudando a reponer los nutrientes perdidos durante la actividad física.
  • Licuado de nuez para asimilación rápida de carbohidratos post-entrenamiento: se utiliza 355 ml de leche sin lactosa, 1/2 vaso de agua, yogur light, tres claras de huevo hervidas, 50 gramos de nueces, una banana. Genera una mezcla homogénea. Los licuados de nuez ofrecen una fuente significativa de carbohidratos de rápida asimilación después de entrenar, contribuyendo a la recuperación energética y el mantenimiento de la masa muscular.
  • Licuado de chocolate y banana: necesita una banana madura, hielos (opcional), una cucharada de cacao en polvo, una cucharada de proteína en polvo, dos cucharadas de crema de maní. Se puede usar agua, leche de almendras, leche de vaca o yogur como base líquida. Los licuados de chocolate y banana son altamente valorados por su combinación de proteínas y antioxidantes, aportando beneficios para la reparación y crecimiento muscular, además de ser una opción deliciosa para incorporar en la dieta diaria.
  • Licuado con huevo: los ingredientes incluyen un litro de leche, tres claras de huevo (cocidas), tres cucharadas de avena, una banana. Resulta en un licuado proteico basado en huevo. Los licuados con huevo proporcionan una fuente natural y eficaz de proteínas, esenciales para el incremento de la masa muscular, apoyando la recuperación y fortalecimiento de los músculos después de los ejercicios.
  • Licuado de coco y almendra, rico en proteínas: para su elaboración se requiere coco seco, 20 o 30 almendras, canela en polvo, un puñado de semillas de lino, 250 ml de agua (o leche entera, yogur o mezcla). Las almendras y el coco se deben remojar de un día para otro. Los licuados de coco y almendra son altamente recomendables por su riqueza en proteínas y ácidos grasos saludables, contribuyendo a una nutrición balanceada, la recuperación post-entrenamiento y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
 Los licuados son recomendables por sus azúcares naturales   162
Los licuados son recomendables por sus azúcares naturales 162
Guardar

Nuevo